El Concepto de Bounded Rationality de Herbert A. Simon

Si escuchamos a los expertos en economía en los periódicos o en la televisión, hablan como si hubiera una teoría que lo explicase todo: la economía de libre mercado. Este método se centra en dejar que la oferta y la demanda gobiernen el movimiento de la economía. 

La idea se basa en que tanto los compradores como los vendedores están incentivados a ofrecer el producto que mejor responda a las necesidades del cliente con la mayor ganancia posible, mientras que sus rivales intentan copiarlo u ofrecer alternativas para conseguir trozos del mercado. 

Y los clientes intentan buscar el producto que cumpla sus necesidades por el menor precio. Cómo cada parte tiene incentivos que son opuestos, se cree que al final se van equilibrando hacia el “precio justo” que puede cambiar a lo largo de la historia por avances tecnológicos, o problemas de gestión de recursos, o políticos entre otros.

Podemos encontrar diferencias según el nivel de participación del gobierno. Por ejemplo, los anarcocapitalistas defienden que no debería haber ninguna intervención por parte del gobierno, mientras que el liberalismo defiende cierta intervención en el mercado, y movimiento como el comunismo defienden un control completo del mercado. Cada enfoque tiene sus ventajas y desventajas, y decidir cual es el “correcto” es algo altamente complejo, por no decir imposible, si por elegir nos referimos a seguir a rajatabla uno solo de ellos.

En el libro, el autor se centra en algunos de nuestros errores típicos sobre el concepto del capitalismo. El concepto de libre mercado, y la idea de que se puede controlar por la oferta y demanda presenta varios errores. Entre ellos, asume que el ser humano es racional, algo que investigadores como Amos Tversky, y Daniel Kahneman han demostrado con su estudio de los sesgos cognitivos, y que ya había predicho Herbert A. Simon con su concepto de bounded rationality, o racionalidad limitada/acotada. 

Podemos actuar con cierta racionalidad, siempre y cuando sea dentro de un marco limitado, es decir, sabemos lo que debemos hacer, tenemos información necesaria para tomar decisiones, y tenemos un incentivo para dedicar energía a buscar una respuesta “correcta”.

La teoría del libre mercado tampoco tiene en cuenta el efecto del marqueting, un parámetro tan poderoso que ha podido crear mercados de billones de la nada. Algunos ejemplos de esto son el caso de De Beers, con su cartel de diamantes que creó “la necesidad” de regalar diamantes en japón en cuestión de una generación. O el caso de popularizar el tabaco entre las mujeres, algo que logró Edward Bernays a través de varias campañas de marketing que ligaban la idea de fumar con la libertad de expresión.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto

Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

Lista de Sesgos Cognitivos

La Prueba Social (Social Proof) ¿Que es? ¿Cómo funciona? y ¿Cómo sacarle partido?

¿Que es una buena decisión?y ¿Por qué no somos tan racionales como nos gustaría pensar?

Modelos Mentales : El Modelo de la Oferta y la Demanda

El Bias de Anclaje, o Efecto Ancla ¿Que es? ¿Por qué importa? y ¿Cómo evitarlo?

Sesgo Retrospectivo, bias de confirmación a posteriori (Hindsight Bias)

El Efecto Dunning Kruger : Porque a Veces no nos Damos Cuenta de Nuestra Propia Incompetencia

El Experimento de la Cárcel de Stanford Dilemas Sociales, Cooperación y traición en el experimento de la Cárcel (The Prisoner Experiment)

El Bias del Efecto Espectador ¿Realidad o mentira?

¿Qué es la Necesidad de Cognición (Need for Cognition)?

Bias de la insensibilidad al tamaño de muestra

La Falacia o Sesgo de Conjunción

El Ego y el Proceso de Decisión

Heurística de disponibilidad

¿Qué son los Sistemas 1 y Sistema 2 de Daniel Kahneman y Amos tversky?

La falacia de la planificación

Immanuel Kant, Ética Kantiana, y el concepto de justicia

Sesgo de Intervención (Bias de Intervención)

Sesgo de Confirmación

El efecto exposición, o la clave de la economía de la atención

El efecto Von Restorff, o efecto de aislamiento

La Falacia del Jugador, falacia de Montecarlo, o falacia del apostador

Bias o sesgo cognitivo de las Manos Calientes

El Efecto Ikea ¿Qué es y cómo nos afecta?

¿Qué es La meta-cognición?

El efecto de la Pendiente resbaladiza

Ley de las consecuencias no deseadas

El sesgo Cognitivo o Bias del poder

¿Gresham y la falacia de frecuencias?

Pensamiento Contrafactual o Pensamiento Contrafáctico (Counterfactual Thinking)

Sesgo del Resultado o Outcome Bias

¿Qué es el problema de linda de daniel Kahneman y Amos Tversky?

Falacia de la Frecuencia Base o Sesgo de la Frecuencia Base

¿Qué es el Apilamiento Motivacional o Motivation Crowding?

¿Que es un bien de Giffen?

El dilema del tranvía

El Dilema del Innovador, o como institucionalizar la innovación

La estructura de las revoluciones científicas por Thomas Khun

Fatiga de decisión ¿Que es y cómo reducir su efecto? Según Daniel H. Pink

La Tragedia de los Comunes, o tragedia de los bienes comunales por Garrett Hardin

Pensadores destacados

Charlie Munger

Dan Ariely

Herbert A. Simon

John Stuart Mill

Bertrand Russell: Cómo Evitar Tomar Malas Decisiones

Noam Chomsky

Ayn Rand

Michael Pollan

Malcolm Gladwell

Robert Cialdini

Garret Hardin

Richard Feynman