En los años 70 Anders realizó un estudio en el que intento ver si podía conseguir que uno de sus estudiantes, Steve, podría conseguir mejorar su memoria hasta ser capaz de memorizar una secuencia de números random
Al comienzo del proceso Steve podía recordar únicamente lo típico de cualquier estudiante, alrededor de 7 dígitos. Pero al final del proceso, unos meses más tarde, Steve era capaz de recordar secuencias de hasta 82 dígitos sin problemas
Esto lo consiguió gracias a que en el proceso implementaron los 4 pasos que permiten llevar a alguien de inexperto a experto en un campo:
- El primer paso es tener un meta específica, en este caso memorizar números
- El segundo paso es mejorar la concentración durante la práctica de las actividades que ayudarán a llegar a la meta. Cuantas menos distracciones haya y por lo tanto cuanto más se pueda concentrar en la tarea que tiene delante mas facil sera que mejore o que entienda que es lo que tiene que mejorar
- El tercer paso es buscar mejorar constantemente. No vale con ser capaz de hacer algo, sino que siempre se ha de buscar como llegar al próximo nivel, solo entonces podrá llegar a nivel mundial
- El cuarto paso, que suele requerir un maestro, es el de recibir comentarios sobre como ha ido o cómo podría mejorar cada vez que acabe una sesión de trabajo. Esto ayuda a motivar y a la vez hace que la próxima vez haya que estar más atento
El autor se refiere a la unión de estos 4 pasos como práctica con propósito, y es únicamente cuando nos enfocamos en una actividad de esta forma que podemos mejorar rápidamente y de forma constante.
Cuando practicas en un campo desarrollado con un mentor entonces la práctica con propósito pasa a ser práctica con intención
El primer paso para poder mejorar en cualquier actividad es practicar con propósito, y cuando aplicamos esto a un campo establecido podemos pasar al segundo nivel, que es la práctica con intención, o practicar deliberadamente.
En el primer nivel, practica con proposito, solo nos centramos en hacer mejor la actividad a la que nos estamos dedicando en ese momento, pero no estamos pensando en cuales son los proximos pasos ni en cual es la meta final
Pero si unimos la concentración y focus en la actividad, algo parecido a vivir en el momento, con una visión global de los diferentes pasos que son necesarios para mejorar en un campo concreto, entonces tenemos las herramientas necesarias para convertirnos en expertos a nivel mundial
Según Anders Ericsson las 2 herramientas que necesitamos para hacer esto una realidad son:
- Elegir un campo en el que podamos conocer los pasos que son necesarios para poder llegar a la cima. Cuanto mas tiempo haya existido un campo mas facil sera que podamos saber exactamente lo que hace falta para mejorar
- Conseguir un mentor, entrenador, que nos ayude tanto a mejorar en cada uno de los pasos como para darnos una visión más global de todo el proceso
Un gran ejemplo de esto es la música.
Simplemente con tener un profesor de guitarra podemos pasar de tener que tocar todas las notas para saber cómo funcionan e intentar hacer todos los sonidos posibles por nuestra cuenta, a saber cuales son las mejores formas de producir sonidos y como encadenarlos para que suenen bien.
Tener un buen maestro puede ayudarnos a pasar de que quizá lleguemos a la cima si nos dedicamos durante décadas, a poder llegar a la cima con dedicación y unos años

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

La felicidad es un subproducto de la autodisciplina y para conseguirla solo hacen falta 5 ingredientes
La felicidad viene de la libertad y la responsabilidad y por lo tanto la clave…
Para ser productivo planea tus tareas con el Método de los 7 Pasos
Ser el mejor en lo que hacemos requiere tanto tiempo como recursos, pero sobre todo…
Descubre las ideas fundamentales antes de leer
Hoy en día para casi todo podemos encontrar un resumen o una reseña que menciona…
No leas todo, sé selecto y preguntate que es importante
La verdadera productividad no significa hacer todo, sino entender que es lo fundamental, las tareas…
Analiza el tema principal del libro y las intenciones del autor para ver la idea general
Si hemos decidido leer el libro, entonces el siguiente paso es sacarle mas partido a…
Revisa siempre los libros antes de leerlos
Podemos aprender a leer más rápido, y con esto seremos más eficientes porque podremos saltarnos…