Ebooks Originales

Hasta hace no mucho se pensaba que el aprendizaje dependía de la capacidad e inteligencia innatas del alumno, y casi todas las clases se basaban en memorizar información, pero ahora sabemos que hay mejores maneras de aprender.

Para convertirnos en un maestro en nuestro campo, no necesitamos ser el próximo Newton ni tener memoria fotográfica; solo necesitamos un conjunto específico de métodos de aprendizaje que puedan sacar partido al potencial de nuestro cerebro. Si usamos los métodos adecuados, estaremos bien encaminados para convertirnos en expertos en cualquier tema. Y este libro nos explica cómo hacerlo.

¿Qué es la retórica y por qué merece la pena?

La retórica es el arte de persuadir a través de una comunicación efectiva y/o el uso de argumentos lógicos. Se basa en optimizar tanto lo que décimos, como la forma de transmitirlo.

Este arte antiguo nos enseña a influir las decisiones de los demás a través de nuestras palabras.

Aprender a comunicar también nos animará a desarrollar nuestras ideas y formas de pensar. La retórica es un ejercicio cognitivo continuo que nos obliga a evaluar tanto lo que pensamos como las relaciones entre las ideas. La creatividad nace de encontrar nuevas conexiones y por lo tanto la retórica es también la práctica de la creatividad.

¿Cómo podemos convencer a los demás? ¿Cómo podemos resolver conflictos que surjan con compañeros y jefes, cónyuges, socios, clientes? ¿Cómo podemos conseguir lo que queremos y al mismo tiempo ocuparnos de las necesidades de los demás en nuestras vidas?

La negociación es el proceso de comunicación bidireccional destinado a llegar a un acuerdo con los demás cuando algunos de nuestros intereses son compartidos y otros se oponen. La negociación no se limita a la actividad de sentarse formalmente para discutir un tema difícil. Es la actividad informal que realizamos cada vez que intentamos obtener algo que queremos de otra persona.

Como todo, el proceso de conseguir trabajo es un arte. No podemos esperar hacerlo a la perfección desde el principio. Pero al igual que con otras disciplinas, podemos mejorar nuestra técnica y conocimiento para multiplicar nuestras probabilidades de éxito.

Para conseguir casi cualquier trabajo se podría decir que la entrevista es el clímax del proceso. Hemos conseguido pasar la criba, nuestras habilidades les han parecido interesantes y quieren saber más de nosotros, pero no tendremos el sí definitivo hasta pasar por la entrevista.

El objetivo de este libro es ofrecer algunas ideas y trucos sobre el proceso para acercarnos a la maestría, porque aunque no nos guste pasar por entrevistas, aprender a hacer es imprescindible para conseguir nuestros objetivos.

El cambio de paradigma

Elon Musk ha dejado constancia de que toma decisiones utilizando la misma técnica que Jeff Bezos. En concreto, ha empezado a usar lo que se conoce como modelos mentales.

Los modelos mentales son marcos para el pensamiento. Simplifican situaciones complejas para que podamos buscar soluciones.

Pocas personas los utilizan de forma consciente todos los días. Nuestro cerebro de cazador-recolector no está programado para priorizarlos. Nuestro cerebro está sesgado hacia los instintos y los objetivos a corto plazo. Esta incapacidad para planificar el futuro es un fenómeno conocido como descuento hiperbólico, o sesgo cortoplacista.

Presentamos un libro inspirador sobre la vida de los estoicos y sobre lo mucho que todavía pueden aportarnos en relación al éxito, la resistencia y la virtud. Casi 2.300 años después de su aparición en Atenas, el estoicismo ha encontrado una nueva audiencia, aquellos que buscan mejorar.

La filosofía estoica y su apuesta por el autodominio, la virtud y la indiferencia hacia lo que no podemos controlar es tan urgente en la actualidad como lo fue en la época del Imperio Romano.Más que un simple tratado de historia, el libro está pensado para ayudar al lector a aplicar la filosofía estoica en su propia vida. Organizado en breves biografías de los pensadores estoicos más relevantes, este libro muestra vívidamente qué representó la práctica del estoicismo, ofreciéndonos poderosas lecciones inspiradoras de sus esfuerzos y éxitos.

¿Hemos sentido que distraernos  nos impide mejorar nuestras habilidades, hacer un mejor trabajo y vivir una vida más satisfactoria? Nuestras vidas están llenas de distracciones, como nuestro smartphone, correo electrónico, incluso nuestros pensamientos sobre dónde iremos de vacaciones. A medida que dejamos que nuestra atención se disperse, perjudicamos nuestra capacidad para hacer nuestro trabajo a tiempo, hacerlo bien y con ello la probabilidad de cumplir nuestras metas. Basándose en estudios recientes, el libro revela que mejorar nuestra capacidad de concentración en un mundo de interminables distracciones es la clave para el éxito profesional y la satisfacción.

Puede haber varias situaciones que lleven a alguien a querer empezar su propia consultoría. Podría ser por un despido debido a cuestiones interpersonales o luchas políticas dentro de la empresa, podría ser que quiere más libertad, para probar a vivir en un nuevo lugar sin depender de las ofertas de trabajo presentes en el momento o para compartir su experiencia y monetizar el proceso de aprendizaje.

Sin importar la razón por la que decida convertirse en consultor, los elementos que debe considerar a lo largo del proceso, para pasar del momento cero en el que decide hacerlo, hasta el momento en el que consigue su primer cliente y finalmente cuando cumple sus objetivos económicos y personales, son similares para todos.

El objetivo de este libro es ofrecer algunas pautas que puedan resultar útiles en el proceso de crear su propia consultoría independiente desde cero.

Perder su trabajo a cualquier edad es doloroso, a menudo traumatizante. No importa lo bien preparado que esté, el apoyo de sus familiares y amigos,siempre va acompañado de una gran preocupación y dudas sobre el futuro.

El mundo esta cambiando cada vez mas rápido, y cada vez son mas las industrias que desaparecen, las empresas que reducen su tamaño o se devoran unas a otras en fusiones y adquisiciones. Resultando en miles de despidos cada año. La globalización hace que todo sea mucho más competitivo, cada vez se intenta hacer mas con menos, y esto suele significar menos trabajadores……