Desvanecimiento ético y el caso “Ford Pinto”

El Ford Pinto fue un coche producido alrededor de los años 70, conocido por su tendencia a tener pérdidas de gasolina en choques traseros y acabar en llamas. Como resultado de esto más de una docena de personas acabó muerta o lesionada en fuegos ocasionados por explosiones de Pintos.

Un estudio de la situación demostró que debido a la gran competencia con empresas como Volkswagen la compañía Ford apresuró demasiado la producción del vehículo. Los ingenieros descubrieron el problema en los test de choque pero fueron presionados a dar el visto bueno debido a que las líneas de montaje estaban listas.

Podríamos pensar que los líderes de Ford, que permitieron que saliera un coche que podría ser un peligro, actuaron de forma poco ética, y aunque es verdad hasta cierto punto, también es cierto que los bias que nublan nuestro juicio tienen gran peso en que se aprobase la decisión.

Tener que decidir bajo estrés, junto al deseo de no perder algo que se considera como suyo, su lugar en el mercado, y nuestra tendencia a equivocarnos al medir situaciones de alto riesgo pero baja probabilidad, y el efecto del sesgo de confirmación y el hecho de que lo viesen como una decisión de negocios, son factores que pudieron haber presionado a que se tomase la decisión de seguir adelante.

En palabras de Max Berzman, las escuelas de negocios nos entrenan para tomar decisiones racionales basadas en análisis del coste-beneficio, algo que lleva a que pensemos en dólares para rediseñar, posibles demandas, e incluso el precio de las vidas en la balanza.

En una visión más metódica del proceso no se tiene en cuenta el factor ético o emocional, algo que se conoce como desvanecimiento ético, o ethical fading, que es simplemente el proceso por el cual se da menos peso al factor ético en las decisiones basadas en costes y beneficios.

Este ejemplo debería servirnos como un recordatorio que aunque sin duda es necesario tener en cuenta los costes y los beneficios de distintos procesos, esto no nos da el derecho a poner vidas en la misma balanza.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto

Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *