Irónicamente, aunque hacer una pausa implica tomarse un descanso del proceso interminable de conseguir nuestras metas, puede ponernos en el camino para alcanzarlas. Ya sean nuestras ambiciones creativas o nuestras relaciones con otras personas, hacer una pausa puede ayudarnos a lograr un progreso sustancial.
Todos los grandes artistas tienen un elemento de pausa en su proceso creativo. Tan solo tenemos que recordar el famoso ejemplo de Dalí. Cuando le costaba ver cómo acabar un cuadro, o tenía cualquier problema para el que no parecía ver solución, Dalí se echaba una siesta.
Al hacerlo, hacía uso de lo que se conoce como modo difuso, que hace referencia a una de las formas en que funciona nuestro cerebro a la hora de procesar información y crear respuestas. Normalmente lo que usamos es el modo concentrado, que hace referencia a intentar resolver problemas usando la lógica y buscando una respuesta a través de seguir una secuencia de pasos. Pero a veces, cuando nos enfrentamos a un problema nuevo, esto no es suficiente.
Y es en estos casos donde entre el modo difuso. El modo difuso hace uso de todos nuestros conocimientos y experiencias, algo que difícilmente podríamos hacer de forma consciente, a través de usar nuestro subconsciente para procesar la información.
Cuando estamos haciendo otra cosa, nuestro cerebro sigue pensando en el problema y buscando nuevas soluciones. Esta es la razón por la que tenemos algunas de nuestras mejores ideas en la ducha, cuando estamos dando un paseo o en el gimnasio, es porque nuestro cerebro está usando su capacidad de procesamiento para encontrar una solución.
Y una de las formas en que podemos usarlo cuando queramos, es a través de una siesta. Esta es la razón por la que Dalí se echaba siestas, para hacer uso del modo difuso. Pero para ello la siesta ha de ser corta, de menos de media hora porque de esta forma podemos entrar en las fases de sueño ligero que nos ayuden a recuperarnos y volver a estar en forma para más. Si te cuesta dormir no te preocupes, incluso cerrar los ojos sin dormir se ha visto que ayuda
Para sacarle partido, debemos hacer lo mismo que Dalí, reducir la longitud de nuestras siestas, sea con una alarma, o durmiendo en una posición incómoda. En su caso, lo conseguía al dormir con una llave en la mano, de forma que nada más entrar en sueño profundo la dejaría caer, y el ruido lo despertaría, listo para ponerse a trabajar de nuevo.
Para hacerlo aún más efectivo solo tenemos que tomarnos un café antes de dormir. Esto funciona porque la cafeína tarda unos minutos en hacer efecto y si lo tomamos justo antes de dormir sus efectos nos ayudarán a estar más despiertos a los 20 minutos.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…