En mitad de una discusión, cuando las emociones se disparan, el miedo a la escasez gana. Tememos que, si cooperamos, no habrá suficiente para satisfacer nuestras necesidades o que la otra parte se aproveche de nosotros.
Es tentador concentrarse en reclamar valor para nosotros mismos en lugar de crear valor para los demás y para nosotros mismos. Es importante ser inteligente al dar y estar atento a los que simplemente reciben. Pero la investigación sobre los beneficios tangibles de dar es reveladora.
Un estudio, por ejemplo, concluye que los vendedores que se enfocan en brindar un servicio genuino a los clientes ganan más que aquellos que lo hacen principalmente por el dinero. Entonces la pregunta es, ¿cómo podemos fortalecer nuestra actitud de entrega en nuestro trato con los demás?
La clave es lograr la plenitud desde adentro, no depender del trato para nuestra satisfacción sino como un extra, y entender la ventaja de dar en números. Si sentimos una sensación de satisfacción y suficiencia desde adentro, entonces es más fácil dar a los que nos rodean, incluso cuando son difíciles. Abordar nuestras necesidades más profundas hace que sea más fácil abordar las necesidades de los demás. Cultivar una actitud básica de generosidad ayuda a enraizar esa actitud en nuestro propio interés, en nuestro placer y en nuestro propósito. En otras palabras, dé para beneficio mutuo, dé por alegría y significado.
Dar no significa sacrificar nuestros intereses. Dar puede significar buscar un beneficio mutuo, ayudar a los demás al mismo tiempo que nos ayudamos a nosotros mismos. Esa es la esencia de la negociación en la que todos ganan.
Debemos centrarnos en abordar los intereses y necesidades de nuestras contrapartes al mismo tiempo que nos ocupamos de nuestras propias necesidades. Al abordar cualquier conflicto o negociación, tenemos cuatro opciones posibles, dependiendo de la preocupación que demostremos por nuestros intereses y los de la otra parte.
- Podemos optar por un enfoque duro de adversario en el que solo nos preocupen nuestros intereses.
- Podemos elegir un enfoque de acomodación suave, en el que mostramos preocupación por los intereses de la otra parte y no por los nuestros.
- Podemos elegir un enfoque de evitación en el que no hablemos sobre el tema en absoluto, por lo que no mostramos preocupación ni por los intereses de la otra persona ni por los nuestros.
- O podemos elegir un enfoque de beneficio mutuo, en el que mostramos preocupación tanto por los intereses de la otra persona como por los nuestros.
Un enfoque de confrontación puede resultar costoso e ineficaz, y un enfoque de acomodación suave generalmente no funciona mejor. Si regalamos todo para complacer a los clientes, es posible que no estemos en el negocio el tiempo suficiente para atender al cliente. La evasión, el tercer enfoque, tiene trampas: si nadie habla sobre el conflicto, simplemente empeora. Al final, la creación de valor para ambas partes suele producir acuerdos y relaciones sostenibles.
Cuando empezamos a apreciar cómo nos ayuda el dar para beneficio mutuo, nos sentimos motivados a cambiar nuestra actitud de dar a dar.
Para cultivar nuestra actitud de dar, ayuda a descubrir la pura alegría que puede venir de dar. Como el sol brilla porque eso es lo que hace, no porque espere algo a cambio, podemos descubrir el placer que viene de dar sin pensar. acerca de recibir una devolución tangible directa o inmediata. Quizás, dar por el placer de dar puede traernos satisfacción al final.
En la primera etapa de dar, podemos dar a otros para recibir. Podemos tratar la relación con la otra persona como una transacción comercial. En la segunda etapa de dar, sin embargo, damos sin esperar un retorno tangible directo.
Cuando encontramos nuestra motivación para dar sentido y placer, cuanto más damos, mejor nos sentimos. Y cuanto mejor nos sentimos, más damos. Tenemos que asegurarnos de que también nos ocupamos de nuestras necesidades, o terminaremos sintiéndonos usados y agotados. Hay límites que debemos respetar, incluso para dar por placer y significado.
Dar por el placer de dar es diferente de dar por obligación. Cuando nos sentimos obligados a dar, rara vez sentimos placer y nos sentimos infelices.
Quizás la forma duradera de fortalecer nuestra actitud de dar es encontrar un propósito o actividad que nos convierta en dadores. Al igual que un músculo, la actitud de dar se beneficia del ejercicio. A través de un propósito, el dar puede quedar arraigado en el tejido de nuestras vidas.
Un propósito es la respuesta a la pregunta ¿Por qué nos levantamos por la mañana? ¿Qué nos emociona? ¿Qué nos inspira? Si podemos descubrir un propósito que nos da vida, no puede ser una fuente de satisfacción interior, sino también una excusa para dar a los que nos rodean y fortalecer al dador que hay en nosotros.
Nuestros dones pueden parecer pequeños, pero marcan una diferencia significativa en la vida de los demás. No importa la magnitud aparente del regalo; lo que cuenta es dar con el corazón abierto.
Quizás el mayor obstáculo en cómo damos nuestros dones es el miedo, no a nuestra pequeñez sino a nuestra grandeza. No tememos a nuestras limitaciones, sino a nuestros talentos. Cuando nos enfrentamos a la oportunidad de dar nuestros regalos al mundo, corremos hacia el otro lado. Nos escondemos. Cuando nos enfrentamos a la adversidad, nos despertamos y nos damos cuenta de que podemos cumplir nuestro propósito si damos lo que estamos aquí para dar, es decir, si dejamos que nuestra luz brille para los demás.
Cada uno de los seis pasos nos ayuda a transformar la mentalidad de ganar-perder en una mentalidad de ganar-ganar. El movimiento culminante es cambiar nuestra actitud básica subyacente hacia los demás de recibir a dar.
Al principio podemos dar para recibir, luego aprendemos a dar sin recibir una retribución directa, y finalmente aprendemos a dar en cumplimiento de nuestro propósito. Al cambiar nuestro modo básico predeterminado a dar, no solo podemos lograr el éxito con nosotros mismos, experimentando satisfacción interna, sino que nos resultará más fácil lograr el éxito con los demás, logrando el éxito externo. Así comienza un círculo de dar y recibir que no tiene fin.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

Asocia los malos hábitos con castigos y los buenos con recompensas
¿Cuándo fue la última vez que pensamos en cambiar nuestra vida? Tal vez era la…
Elige algo que marque cada uno de tus días que sea importante, te llene o te de felicidad
¿Realmente dedicamos tiempo a las actividades que nos ayudan a sentirnos más llenos? Cuántas veces…
Encuentra tu ventaja competitiva
Sin importar lo que quieras conseguir hoy en dia tendras que enfrentarte a grandes niveles…
Para tener un equipo efectivo hay que empezar por liderar con el ejemplo
Sin importar el proyecto que estés haciendo una de las mejores formas de motivar a…
Cómo no conseguir un trabajo
Llegar tarde Muchos empleadores sienten que si llega tarde a la entrevista, es posible que…
¿Cómo conseguir el salario que se merece?
Se ha hecho la oferta de trabajo. Ahora tienes el control. El empleador está ansioso…
Preguntas que podemos hacer para entender la situación de la empresa y mostrar interés durante una entrevista de trabajo
En algún momento de cada entrevista, le preguntarán si tiene alguna pregunta. Esta es su…
Cómo responder a las preguntas durante la entrevista de trabajo
Hay cuatro componentes clave para responder con éxito a las preguntas de una entrevista: •…
Tipos de entrevista de trabajo
Cuando el empleador llama para decir: «Nos gustaría que viniera para una entrevista», es importante…
Errores típicos en las cartas de motivación
La carta debería indicar el trabajo al que aplica, ser de una longitud maxima de…
¿Como escribir una buena carta de motivación?
¿Quieres destacar entre la multitud? Escribe una carta de motivación. La gente ya no se…
¿Qué necesita presentar para conseguir el trabajo?
Normalmente las ofertas de trabajo suele requerir el curriculum, a veces una carta de motivación,…
Cómo encontrar trabajo: ¿Qué buscan las empresas?
Hoy en día, muchas empresas informan de un desajuste entre las habilidades necesarias y las…
¿Cómo encontrar ofertas de trabajo?
La mayoría de las ofertas de trabajo, alrededor del 80%, nunca se anuncian públicamente. En…
¿Cómo planificar el proceso de búsqueda de trabajo?
El establecimiento de objetivos no es algo natural. La mayoría de nosotros fuimos criados en…
¿Qué trabajo busca?
La forma más inteligente de buscar es saber exactamente qué está buscando. Tómese un tiempo…