Recientemente se ha descubierto que durante el estado de flow ciertas partes de nuestro cerebro reducen su actividad. Cuando estamos en flujo, nuestros cerebros pasan por un proceso llamado hipofrontalidad transitoria, que hace que partes de nuestra corteza prefrontal (la parte de nuestro cerebro responsable del pensamiento complejo) “se apaguen”.
Los científicos han descubierto que cuando participamos en cualquier actividad, desde jugar a las cartas hasta escalar montañas, nuestro córtex frontal, que es responsable de la autoconciencia y la introspección, comienza a reducir su actividad.
Nuestra área de ajuste de orientación, que nos ayuda a orientarnos en relación con otros objetos de nuestro entorno, también comienza a disminuir su actividad, causando con ello esa sensación de que todo parece ir más lento cuando nos concentramos.
Esta disminución nos hace menos propensos a dudar de nuestras intuiciones y más propensos a ponerlas en práctica. Esto tiene sus ventajas sobre todo cuando estamos en una situación en la que no nos importaría fallar, por ejemplo en mitad de una lluvia de ideas, o en situaciones en las que dudar puede tener resultados catastróficos.
Por ejemplo, en el mundo de los deportes, donde debemos tomar decisiones en una fracción de segundo y no tenemos tiempo para cuestionar nuestras decisiones, reducir la actividad de estas partes del cerebro es una ventaja.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

La felicidad es un subproducto de la autodisciplina y para conseguirla solo hacen falta 5 ingredientes
La felicidad viene de la libertad y la responsabilidad y por lo tanto la clave…
Para ser productivo planea tus tareas con el Método de los 7 Pasos
Ser el mejor en lo que hacemos requiere tanto tiempo como recursos, pero sobre todo…
Descubre las ideas fundamentales antes de leer
Hoy en día para casi todo podemos encontrar un resumen o una reseña que menciona…
No leas todo, sé selecto y preguntate que es importante
La verdadera productividad no significa hacer todo, sino entender que es lo fundamental, las tareas…
Analiza el tema principal del libro y las intenciones del autor para ver la idea general
Si hemos decidido leer el libro, entonces el siguiente paso es sacarle mas partido a…
Revisa siempre los libros antes de leerlos
Podemos aprender a leer más rápido, y con esto seremos más eficientes porque podremos saltarnos…