Competir es parte de nosotros, lo queramos o no, y ganemos o no simplemente el hecho de poder competir, de ver un objetivo, saber cuánto tenemos que hacer y luchar hace que estemos más presentes y que lo que hagamos pase de ser algo que hacemos sin pensar a algo que hacemos de forma consciente
La práctica consciente, o deliberada, es la base de la adquisición de cualquier habilidad que nos planteemos y por lo tanto el pilar fundamental para conseguir la maestría. Y la mejor persona con la que competir somos nosotros mismos, el yo del pasado
Si competimos con otra persona siempre habrá excusas que podamos usar como
‘’Esa persona tiene más talento’’, o ‘’Si yo hubiese puesto el mismo número de horas’’, o ‘’Esa persona se esforzado mucho mas, si yo me esforzare seguro que ganaba’’
Todas estas son excusas que usamos para esconder nuestra debilidad, nuestra falta de control sobre nuestras vidas y en general nuestra infelicidad. Por eso para evitar caer en la tentación de usar estas excusas debemos competir contra nosotros mismos e intentar superarnos cada dia,
Si intentamos mejorar cada día, no tendremos excusa si no conseguimos algo que ya podíamos hacer, simplemente es que no nos hemos dedicado lo suficiente y por lo tanto siempre tendremos un baremo para saber que es lo mínimo que nos podemos permitir.
Usarnos a nosotros mismos como obstáculo a superar además cumple funciones parecidas a la de compararnos a otras personas porque nuestro cerebro ve a nuestro yo, del futuro o del pasado, como una persona diferente y el sentimiento de victoria es real.
El sentimiento de satisfacción que iremos consiguiendo a medida que trabajemos más y más y nos comparemos con nosotros mismos se convertirá en una mayor producción de las hormonas dopamina y serotonina y una reducción del cortisol
Estos cambios a nivel químico nos permitirán ‘’conectar’’ nuestras neuronas más rápido, es decir aprender más rápido y por lo tanto harán que el proceso de maestria sea mucho más efectivo.
Y por muy bajo que sea el baremo al principio si nos dedicamos a ello día tras día al final llegará un punto en que seamos capaces de conseguir ‘’hazañas’’ que no habíamos pensado posibles hasta el momento.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…