Resumen corto: Aware the Science and Practice of Presence o Consciente: Ciencia y práctica del mindfulness es una guia sobre los últimos desarrollos en el campo de la meditación y una explicación científica de porque meditar es una de las mejores inversiones de nuestro tiempo y como sacarle mas provecho al proceso. Por Daniel J. Siegel
¿Quien es Daniel J. Siegel?
Daniel J. Siegel es un profesor y psiquiatra de la escuela de medicina de la universidad UCLA y codirector del centro de investigación de Mindful Awareness. También es el director ejecutivo del Mindsight Institute un centro que intenta promover la empatía, compasión y capacidad de comprensión en individuos y comunidades.
Es también autor de varios New York Times Best Sellers, entre ellos:
- Mindsight la nueva ciencia de la transformación personal
- Disciplina sin lágrimas
- Tormenta cerebral
- El poder de la presencia
- El cerebro afirmativo del niño
- La mente en desarrollo
- Viaje al centro de la mente
- El poder curativo de las emociones
- Consciente ciencia y práctica del mindfulness
Las ventajas de meditar
No nos sorprenderá saber que la meditación mejora nuestra salud. Pero es posible que no sepamos cuan bueno es. Los científicos apenas comienzan a entender los efectos de la meditación.
Estudios recientes que analizan un tipo de meditación que entrena la mente para bloquear el ruido de fondo y concentrarse en una cosa, han demostrado que las personas que meditan de forma habitual por ejemplo, muestran una mayor actividad del sistema inmune y para combatir las infecciones.
La meditación se ha relacionado con una mayor producción de algo llamado telomerasa, una enzima que repara los cromosomas y, en general, retrasa el proceso de envejecimiento. Otros estudios demuestran que da como resultado mejores niveles de colesterol, mejor presión arterial y un corazón más saludable.
Las ventajas psicológicas de la meditación
Sin embargo, la meditación no es solo una bendición para nuestro bienestar físico, sino también para nuestras habilidades cognitivas. Se ha demostrado que mejorar la atención plena ayuda a nuestra mente a autorregularse, mejorar las habilidades para resolver problemas y adaptarse a situaciones nuevas.
La propia experiencia del autor muestra cuán efectivas pueden ser las prácticas meditativas en entornos educativos, donde la atención es clave para el éxito. Cuando trabaja con profesores y alumnos, un maestro de escuela primaria que adoptó el modelo del autor más tarde explicó cómo había ayudado a Billy, un estudiante que estaba experimentando dificultades.
Billy casi se había transformado después de empezar a meditar y le dijo a su maestro que meditar lo ayudaba a controlar sus impulsos. Cuando sentía el impulso de arremeter contra sus compañeros de clase, se concentraba en su respiración y esto le ayudaba a retomar el control de sus emociones.
Los 3 pilares del Mindfulness: La atención, la conciencia ‘’abierta’’, y la intención
Hoy en día, casi todos hemos oído hablar del término mindfulness y cómo meditar y estar ‘’presente’’ nos puede ayudar a sentirnos mejor, a ser más productivos y mucho más. Pero saber que algo puede tener ciertos beneficios no significa que realmente entendamos qué significa, y por eso, el primer paso es entender que es el mindfulness
¿Qué es el Mindfulness?
El mindfulness, según Siegel, es la capacidad de dejar de ser distraídos por nuestro flujo constante de pensamientos y recuperar el control de nuestra atención. Esto significa que practicar mindfulness es básicamente evitar ser distraído por nuestros pensamientos y entender dónde estamos exactamente y qué estamos haciendo.
Para poder desarrollar nuestra práctica del mindfulness necesitamos tener en cuenta los 3 pilares del mindfulness
Atención
Hace referencia a la capacidad de concentrarnos en una única tarea o pensamientos o estado mental, o incluso parte de nuestro cuerpo. Se basa simplemente en desarrollar lo que Daniel Goleman llama focus, y por lo tanto entrenar la habilidad que Caln Newport llama ‘’Trabajo Profundo’’.
Esta capacidad de atención nos permitirá entender mucho mejor todo lo que intentamos aprender y sacarle el mayor provecho a nuestra productividad a la vez que multiplica nuestras posibilidades de llegar al llamado estado de flow o fluir. Es por esto, que la atención es la base del proceso de maestría
‘’Conciencia Abierta’’ o Open Awareness
Es el segundo pilar del mindfulnes y se basa simplemente en aprender a controlar los bias que tenemos y simplemente aceptar las cosas tal y como son cuando nos llegan. Esto significa desarrollar una visión global de lo que nos rodea y entenderlo realmente sin dejarnos llevar por nuestras ideas preconcebidas.
De la misma forma que el focus, o atención, nos permite entender algo al detalle, la ‘’conciencia abierta’’ nos permite entender en que deberíamos usar nuestra atención.
Intención
El último pilar del mindfulness se basa en desarrollar nuestra intuición, y se basa, básicamente en aprender a controlar nuestra mentalidad de forma que no nos dejemos llevar por nuestras emociones o bias que podamos tener.
Controlar nuestra intención es la clave para ampliar nuestra visión del mundo y nuestra capacidad de entender aquello que nos rodea.
Para entrenar nuestra capacidad de mindfulness debemos trabajar en estos tres pilares, y para hacerlo podemos empezar por el orden que hemos mencionado. Porque al trabajar nuestra atención desarrollamos la capacidad de evitar ser distraídos por algo cuando queremos entender otra cosa
A medida que aprender a enfocarnos y controlar nuestra mente, y evitar distracciones, desarrollamos la capacidad de entender las distintas partes del todo y con ello la capacidad de poder observar y entender el todo, es decir open awareness
Y tras desarrollar la capacidad de open awareness, o en español conciencia abierta, desarrollamos la capacidad de entender que nos controla y por lo tanto de controlar nuestro estado y con ello la intención.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


¿Cómo establecemos el concepto de valor?
Pensemos en todos los diferentes coches y casas por las que pasamos todos los días:…
El peligro del sesgo de confirmación
Según varios estudios, beber una copa de vino tinto tiene beneficios para la salud comparables…
Cuando queremos creer en algo buscamos “pruebas” que lo respalden
En 1975, dos hombres contactaron a Elf Aquitaine, una compañía petrolera francesa y afirmaron que…
Las decisiones estratégicas no se benefician de la intuición
Imaginemos que somos el CEO de Quaker Oats. Es el año 1904 y nuestra última…
El Sesgo de Atribución A menudo atribuimos erróneamente la totalidad del éxito de una organización a un individuo
El nombre de Steve Jobs Jobs se ha convertido en sinónimo de genio individual, diseño…
El amor nos ciega, el sesgo cognitivo del amor
El amor es una de las emociones más poderosas que experimenta un ser humano, pero…
Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…
Nuestro comportamiento está fuertemente influenciado por quienes nos rodean, por aquellos con quienes nos identificamos
Esta tendencia se llama prueba social. Para echar un vistazo más de cerca a la…
El entorno es tan importante como el mensaje
Nuestro entorno es mucho más influyente de lo que pensamos. Dependiendo de la situación, ciertos…
¿Algunos pequeños cambios pueden alterar significativamente la persuasión de un mensaje?
Más que una táctica astuta, la persuasión es importante y la diversión puede tener consecuencias…
Lista de Sesgos Cognitivos
La Prueba Social (Social Proof) ¿Que es? ¿Cómo funciona? y ¿Cómo sacarle partido?
¿Que es una buena decisión?y ¿Por qué no somos tan racionales como nos gustaría pensar?
Modelos Mentales : El Modelo de la Oferta y la Demanda
El Bias de Anclaje, o Efecto Ancla ¿Que es? ¿Por qué importa? y ¿Cómo evitarlo?
Sesgo Retrospectivo, bias de confirmación a posteriori (Hindsight Bias)
El Efecto Dunning Kruger : Porque a Veces no nos Damos Cuenta de Nuestra Propia Incompetencia
El Bias del Efecto Espectador ¿Realidad o mentira?
¿Qué es la Necesidad de Cognición (Need for Cognition)?
Bias de la insensibilidad al tamaño de muestra
La Falacia o Sesgo de Conjunción
El Ego y el Proceso de Decisión
¿Qué son los Sistemas 1 y Sistema 2 de Daniel Kahneman y Amos tversky?
La falacia de la planificación
Immanuel Kant, Ética Kantiana, y el concepto de justicia
Sesgo de Intervención (Bias de Intervención)
El efecto exposición, o la clave de la economía de la atención
El efecto Von Restorff, o efecto de aislamiento
La Falacia del Jugador, falacia de Montecarlo, o falacia del apostador
Bias o sesgo cognitivo de las Manos Calientes
El Efecto Ikea ¿Qué es y cómo nos afecta?
El efecto de la Pendiente resbaladiza
Ley de las consecuencias no deseadas
El sesgo Cognitivo o Bias del poder
¿Gresham y la falacia de frecuencias?
Pensamiento Contrafactual o Pensamiento Contrafáctico (Counterfactual Thinking)
Sesgo del Resultado o Outcome Bias
¿Qué es el problema de linda de daniel Kahneman y Amos Tversky?
Falacia de la Frecuencia Base o Sesgo de la Frecuencia Base
¿Qué es el Apilamiento Motivacional o Motivation Crowding?
El Dilema del Innovador, o como institucionalizar la innovación
La estructura de las revoluciones científicas por Thomas Khun
Fatiga de decisión ¿Que es y cómo reducir su efecto? Según Daniel H. Pink
La Tragedia de los Comunes, o tragedia de los bienes comunales por Garrett Hardin