Desmond Douglas, el que en su momento fue el mejor jugador de tenis de mesa del mundo, demostró tener uno de los tiempo de reacción más lentos de entre los jugadores profesionales, pero aun asi seguia siendo de los mejores porque su tiempo de reacción en el tenis de mesa sí que era de los mejores
Esto se debe a que ha jugado tanto y ha visto tantas trayectorias de lanzamientos que al final su cerebro ha desarrollado la capacidad de simular que es lo mas seguro que pase y a tomar las acciones necesarias.
Este ejemplo nos demuestra como no hace falta tener habilidades innatas para ser el mejor en un campo, porque siempre que entrenemos suficiente y deliberadamente en un campo podremos mejorar hasta el punto de llegar a la cima
Esto se debe a que a medida que practicamos una actividad vamos creando conexiones en el cerebro, sinapsis, que nos ayudan a mejorar como entendemos la actividad y como reaccionar mejor
El segundo factor que se vio es que su cerebro usaba zonas diferentes a las que usan los principiantes en el deporte a la hora de jugar.
De forma que no usaba solo lo que usaría cualquiera, sino que su cerebro se había optimizado para la tarea y para ser capaz de sacarle el mayor partido.
Hasta el punto de que muchas de las acciones necesarias para ganar las desarrolla de forma inconsciente.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…