A la mayoría de nosotros nos gustaría creer que sopesamos las alternativas asignándoles el peso adecuado y llegamos a conclusiones racionales. La realidad, sin embargo, es mucho más complicada. En un estudio, los investigadores hicieron que unos niños se sentaran en una mesa con un delicioso malvavisco frente a ellos para estudiar cómo reaccionarian. Les dijeron a los niños: «Tenéis una nube ahora. Pero si podéis esperar hasta que volvamos os daremos otro más».
En su libro Pensar Rápido Pensar Despacio, el autor Daniel Kahneman, habla sobre la existencia de dos sistemas “que controlan nuestra toma de decisiones”. El sistema 1, o automático toma decisiones basadas en instinto y el sistema 2 es el que usa nuestro raciocinio.
El sistema automático, que subconsciente y continuamente analiza los datos sensoriales para producir reacciones automáticas, fue dominante en los niños que eligieron comer malvavisco. Cuando estos niños olieron el malvavisco, es decir, fueron expuestos a estímulos sensoriales, respondieron automáticamente comiendolse, incluso cuando haber esperado unos minutos les habria permitido conseguir otros más.
Las decisiones dictadas por el sistema automático suceden tan rápido que las personas se encuentran actuando antes de tener la oportunidad de pensar en ellas. Aunque en este contexto es perjudicial, en el día a día es imprescindible, porque tenemos que tomar tantas decisiones que si tuvieramos que parar a pensar para cada una, no podríamos hacer nada.
Por eso, el truco para mejorar nuestra toma de decisiones esta en entender lo importante que es una decisión, es decir cuanto riesgo tiene asociado, y decidir según eso si merece la pena parar y pensarlo con calma, o si podemos seguir adelante.
Un dato curioso del experimento, es que diez años después, se dieron cuenta de que los niños que habían podido aguantar la tentación de la nube, desarrollaron amistades más sólidas y eran más sanos y exitosos, tanto académica como financieramente. Por lo que aunque ambos sistemas son útiles, el sistema dos nos da más ventajas a largo plazo.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

Crítica de Popper al historicismo
Otra pieza interesante del trabajo de Popper fue un ataque a lo que llamó «historicismo»:…
¿Cómo lidiar con problemas fuera de nuestra área de conocimiento?
Parte del objetivo de la maestría es entender los límites de nuestro conocimiento y métodos….
Toda ventaja es momentánea
Solemos asumir que cuando descubrimos algo o tenemos una buena idea, la ventaja que nos…
Alfred Korzybski El mapa no es el territorio
En 1931 el matemático Alfred Korzybski presentó un artículo en el que mostraba una posible…
Charlie Munger sobre la importancia de tener modelos mentales de alta calidad
“80 o 90 modelos importantes son suficientes para llevar el 90% del efecto necesario para…
La importancia de la multidisciplinariedad
La calidad de nuestro pensamiento es influenciada en gran medida por los modelos mentales que…
Lista de Sesgos Cognitivos
La Prueba Social (Social Proof) ¿Que es? ¿Cómo funciona? y ¿Cómo sacarle partido?
¿Que es una buena decisión?y ¿Por qué no somos tan racionales como nos gustaría pensar?
Modelos Mentales : El Modelo de la Oferta y la Demanda
El Bias de Anclaje, o Efecto Ancla ¿Que es? ¿Por qué importa? y ¿Cómo evitarlo?
Sesgo Retrospectivo, bias de confirmación a posteriori (Hindsight Bias)
El Efecto Dunning Kruger : Porque a Veces no nos Damos Cuenta de Nuestra Propia Incompetencia
El Bias del Efecto Espectador ¿Realidad o mentira?
¿Qué es la Necesidad de Cognición (Need for Cognition)?
Bias de la insensibilidad al tamaño de muestra
La Falacia o Sesgo de Conjunción
El Ego y el Proceso de Decisión
¿Qué son los Sistemas 1 y Sistema 2 de Daniel Kahneman y Amos tversky?
La falacia de la planificación
Immanuel Kant, Ética Kantiana, y el concepto de justicia
Sesgo de Intervención (Bias de Intervención)
El efecto exposición, o la clave de la economía de la atención
El efecto Von Restorff, o efecto de aislamiento
La Falacia del Jugador, falacia de Montecarlo, o falacia del apostador
Bias o sesgo cognitivo de las Manos Calientes
El Efecto Ikea ¿Qué es y cómo nos afecta?
El efecto de la Pendiente resbaladiza
Ley de las consecuencias no deseadas
El sesgo Cognitivo o Bias del poder
¿Gresham y la falacia de frecuencias?
Pensamiento Contrafactual o Pensamiento Contrafáctico (Counterfactual Thinking)
Sesgo del Resultado o Outcome Bias
¿Qué es el problema de linda de daniel Kahneman y Amos Tversky?
Falacia de la Frecuencia Base o Sesgo de la Frecuencia Base
¿Qué es el Apilamiento Motivacional o Motivation Crowding?
El Dilema del Innovador, o como institucionalizar la innovación
Immanuel Kant, Ética Kantiana, y el concepto de justicia
La estructura de las revoluciones científicas por Thomas Khun
Fatiga de decisión ¿Que es y cómo reducir su efecto? Según Daniel H. Pink
La Tragedia de los Comunes, o tragedia de los bienes comunales por Garrett Hardin
La prueba social y las sectas (la masacre de Jonestown en 1978)
Pensadores destacados
¿Quién es Marie Van Brittan Brown?