El Primer paso es Definir el problema
No todo problema tiene como causa los sesgos cognitivos, por lo que el primero paso es entender los siguientes elementos:
¿Es la causa un problema de comportamiento humano?
Ciertos problemas, como el burnout, se pueden resolver cambiando como alguien percibe y responde a cierta situacion. Otro problemas pueden tener causas a nivel tecnológico, como la falta de conocimiento para resolver una dificultad técnica. Estos problemas son poco dados a ser resueltos usando economía conductual. Solo tiene sentido usar la economía conductual cuando trabajemos con problemas en los que la percepción de la situacion, o el entrono, o la mentalidad, puedan producir un cambio a nivel real.
En concreto, destaca su utilidad cuando los individuos toman decisiones que van en contra de sus intereses, lo que se conoce como autosabotaje, sea consciente o inconsciente.
Sobre todo, ha de tratarse de un problema que se pueda especificar. Todo problema complejo se puede dividir en problemas mas pequeños que se pueden solucionar poco a poco. Un ejemplo es la situacion de una empresa que tuvo que tenia gastos demasiado elevados para mantener el seguro de salud de sus empleados, y uso técnicas de ingenieria del comportamiento humano para cambiar su enfoque de ir a comprar los medicamentos por su cuenta, a pedirlos por correo. De esta forma se redujeron costes, se redujo la tasa de error al conseguir los medicamentos, y se hizo mas cómodo para los empleados porque les llegaban a casa.
Entender las causas subyacentes
Hay dos causas principales detrás de la mala toma de decisiones: motivación insuficiente, y sesgos cognitivos. Para determinar cual esta causando el problema, las empresas deberían hacerse 2 preguntas:
¿Se debe el problema a la falta de acción? Si es asi, el problema es la falta de motivación.
¿Se estan tomando acciones con sistemas que presentan errores? En este caso el problema se debe a bias cognitivos.
Tambien hay situaciones en las que el problema se debe a ambos elementos, pero es interesante entenderlas por separado para saber como lidiar con los problemas que puedan surgir.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Perder de vista detalles importantes en otras situaciones puede tener consecuencias desastrosas
El desastre del Challenger de 1986 en Estados Unidos es un ejemplo trágico. Antes del…
¿Cómo aprender de forma más efectiva?
¿Nos hemos preguntado cómo era un día en la vida de un Homo sapiens? La…
Crítica de Popper al historicismo
Otra pieza interesante del trabajo de Popper fue un ataque a lo que llamó «historicismo»:…
¿Qué es el método socrático?
El método socrático se puede utilizar para establecer la esencia mediante un análisis riguroso. Es…
Richard Feynman sobre la fragilidad de la opinión pública
“No sé qué le pasa a la gente: no aprenden entendiendo; aprenden de alguna otra…
Sesgos que actúan sobre la percepción de la información
Sesgo de confirmación: Lleva a que demos más peso a la información que confirma lo…
Karl Popper sobre la definición de ciencia
«Una teoría es parte de la ciencia empírica si y sólo si entra en conflicto…
El problema de los incentivos
En todo momento al recibir información de alguien debemos recordar que la información ofrecida está…
¿Cómo lidiar con problemas fuera de nuestra área de conocimiento?
Parte del objetivo de la maestría es entender los límites de nuestro conocimiento y métodos….
Toda ventaja es momentánea
Solemos asumir que cuando descubrimos algo o tenemos una buena idea, la ventaja que nos…
Elinor Ostrom sobre el peligro de depender de los modelos mentales
«Lo que hace que estos modelos sean tan peligrosos … es que las restricciones que…
Los peligros de depender de los modelos mentales
Necesitamos mapas y modelos como guías. Pero con frecuencia, no recordamos que nuestros mapas y…
¿Cuáles son los principales Sesgos Cognitivos y Bias en el mundo de los negocios?
Sesgo de acción Se debe a dos elementos, el optimismo excesivo y la sobreconfianza. En…
Alfred Korzybski El mapa no es el territorio
En 1931 el matemático Alfred Korzybski presentó un artículo en el que mostraba una posible…
Los modelos mentales son como el GPS
El objetivo de los mapas es mostrarnos información de un lugar para que sea fácil…
¿Cómo aprender a usar los modelos mentales?
Para aprender a sacar partido a los modelos mentales, debemos entender sus limitaciones. Esto significa…
Charlie Munger sobre la importancia de tener modelos mentales de alta calidad
“80 o 90 modelos importantes son suficientes para llevar el 90% del efecto necesario para…
La parábola del elefante y el hombre ciego
Un hombre ciego se acerca a un elefante. El hombre desconoce que es lo que…
La importancia de la multidisciplinariedad
La calidad de nuestro pensamiento es influenciada en gran medida por los modelos mentales que…
¿Por qué necesitamos varios modelos mentales?
Una pregunta que podría surgir, es porque necesitamos varios modelos mentales en lugar de usar…