¿Cómo planificar el proceso de búsqueda de trabajo?

El establecimiento de objetivos no es algo natural. La mayoría de nosotros fuimos criados en familias que no esperaban ni nos exponían al establecimiento de metas personales.  Solo usted puede establecer metas para su búsqueda de empleo. Solo usted puede tomar las medidas necesarias para investigar y llamar a empleadores, programar reuniones, presentar sus habilidades y habilidades, escribir un excelente currículum, redactar cartas de presentación atractivas. 

Estos pasos requieren tiempo, energía y compromiso. Si sigue el proceso y los consejos que se describen en este libro, podrá realizar sus sueños y conseguir el trabajo que realmente desea.

Mucha gente teme al rechazo y al fracaso, pero eso es una parte intrínseca de la búsqueda de empleo. Nadie puede garantizar que podrá encontrar un nuevo trabajo de forma rápida y sencilla. (De hecho, por lo general toma de cuatro a diez meses). 

No espere recibir múltiples ofertas de trabajo. Habrá altibajos, y rechazos. Sin duda, conocerá a algunos empleadores cuyas necesidades no se ajustan exactamente a sus necesidades. Algunas oportunidades te pasarán. Puede solicitar muchas vacantes pero nunca recibir una respuesta. Trate de verlos no como fracasos, sino como esfuerzos que son un requisito previo para el éxito. Si no fracasas y recibes un pequeño rechazo en el camino, ¿realmente lo estás intentando? Y si no lo intenta, nunca lo logrará.

Manténgase enfocado en la nueva posición profesional que desea. Visualice cómo cambiará su vida, cómo afectará positivamente su estilo de vida y las recompensas que traerá en dinero y satisfacción personal. El establecimiento de metas inspirará su energía y acciones.

Las metas son una declaración precisa de su visión, y establecer metas significa señalar todos los esfuerzos que debe poner para lograr el resultado deseado. 

Una fórmula que puede usar es la del método de objetivos S.M.A.R.T cuyas siglas hacen referencia a las siguientes palabras en castellano:

• Específico: escriba una meta claramente definida y una lista de los pasos de acción necesarios para alcanzarla.

• Medible: usted y los demás deben poder ver fácilmente cómo está progresando, en cada paso del camino.

• Alcanzable: su objetivo puede estar muy lejos de donde se encuentra ahora, pero ciertamente es factible.

• Realista: establezca metas y objetivos razonables que pueda esperar lograr confiando en sus esfuerzos.

• Dirigido: sepa exactamente hacia dónde se dirige y cómo va a llegar allí, y defina las consecuencias y las posibles recompensas para anticipar la realización de la meta.

Cada mañana, antes de hacer cualquier otra cosa, revise sus metas. Concéntrese en lo que quiere y precisamente donde quiere estar cuando termine su búsqueda de trabajo. Defina lo que está buscando. A la larga, este enfoque será la forma más eficaz de conseguir un buen trabajo.

Los sentimientos como el miedo, el rechazo y la desesperación pueden presentar obstáculos importantes. El miedo es real: el miedo al rechazo, el miedo al fracaso y el miedo a lo desconocido detendrán su avance. El miedo va de la mano con la depresión. Juntos, conducen a la desesperación. 

Hay que afrontar y controlar el pánico y la desesperación. De lo contrario, no proyectará confianza en sí mismo, que es esencial para conseguir el trabajo que busca. El proceso de búsqueda de empleo incluye el rechazo. Ganarás algo y perderás mucho más. Pero al final tendrá éxito si sigue siguiendo el plan que le presentamos en este libro.

¿Cómo gestionar el proceso de búsqueda de trabajo?

Utilizar una buena gestión del tiempo y un plan de acción para la búsqueda de empleo facilitará la búsqueda. Espere pasar meses en una búsqueda activa de trabajo. Si no está empleado actualmente, dedique veinticinco horas a la semana a su búsqueda de empleo. Incluya actividades estructuradas en su plan de acción semanal.

A la hora de buscar trabajo se puede encontrar en dos situaciones, tiene trabajo y esta buscando uno mejor, por lo que no tiene tanto tiempo para dedicarle, pero puede ser mucho más selectivo. O no tiene ningún trabajo y está buscando uno, lo cual le permite dedicar más tiempo a diario, pero podría tener más prisa para encontrar uno.

Sin importar cual de las dos situaciones sea la suya, la realidad es que en ambos casos debería tener el tiempo suficiente para buscar trabajo. Decir que no tiene tiempo para buscar trabajo es una excusa. El tiempo es relativo, es un factor que depende mas de nuestras prioridades que de la ausencia real de tiempo. Si no le dedica tiempo a algo, es porque no le interesa lo suficiente. Todas las personas tienen la misma cantidad de tiempo: usted controla su horario. Si ve la necesidad y tiene un valor lo suficientemente alto para usted, lo hará.

Planificar tu tiempo es fundamental. Es recomendable dedicar al menos cinco horas a la semana a la búsqueda de empleo. Esto significa que debe priorizar su tiempo y analizar las ofertas potenciales. 

Póngalos en su lista semanal de tareas pendientes. Haga el trabajo y anote su progreso y cualquier actividad de seguimiento. Incluya información completa en su lista semanal de tareas pendientes (nombres completos, números de teléfono, correos electrónicos o direcciones), lo que necesite para no tener que perder tiempo en buscarlo .

Solicite únicamente los puestos en los que sus habilidades encajen. Trate de concertar al menos una entrevista informativa por semana. Sus cartas específicas serán una parte importante del proceso, así que escriba y haga un seguimiento con al menos una cada semana.

La mayoría de las personas empleadas se desaniman cuando los primeros 10 currículums no consiguen un trabajo nuevo, pero al hacerlo olvidan que la búsqueda de empleo requiere un esfuerzo constante y disciplinado. Haga su plan de acción e implemente las estrategias que aprenderá en este libro, y aumentara sus probabilidades de éxito.

En el caso de las personas desempleadas, deberían intentar dedicar mas horas a la búsqueda de trabajo. Uno de los problemas que suelen tener es que pierden la confianza al no tener trabajo, no saber que hacer con su vida, o si han sido despedidos cuando no lo esperaban.

Pero al hacerlo no se dan cuenta de algo muy simple, su «trabajo» es buscar un nuevo puesto. Esta es su oportunidad para conseguir un puesto mucho mejor que el anterior, aumentar su salario, la mayoría de aumentos se producen al cambiar de trabajo, hacer el cambio de carrera que quería, o simplemente entrar en la empresa que siempre había querido.

Para ello deberá dedicar de 25 a 30 horas a la semana a la búsqueda de empleo, sin olvidarse de cuidar su dieta, y hacer deporte, asi como tener apoyo de familia y amigos. 

Cuando está desempleado, su confianza en sí mismo suele ser menor. No es raro sentirse deprimido y letárgico. Puede sentir que es inútil. Pero debe recordar que casi todo el mundo ha de cambiar de trabajo en algún momento, sobre todo en la actualidad, y que mantener una actitud positiva requiere esfuerzo, un esfuerzo que esta directamente ligado a conseguir trabajo. El ejercicio le levantará el ánimo y le permitirá mantener el rumbo. También es una buena idea leer libros de desarrollo personal/motivación y ver películas con un final feliz. 

Dedique cada semana a establecer contactos y a responder a empresas interesadas y las vacantes mediante la producción de currículos y cartas de presentación específicas. 

Programe citas, investigue el mercado laboral y busque nuevas oportunidades laborales. Programe entrevistas informativas, pregunte y obtenga más fuentes de referencia y programe más reuniones y conversaciones telefónicas. Tus días estarán completos. 

Si tiene un trabajo de tiempo completo, es posible que deba limitar la cantidad de horas por semana que puede dedicar a su búsqueda de trabajo. Aproximadamente de cuatro a siete horas es una meta realista si ya se está trabajando más de cuarenta horas a la semana. 

Lo que te dices a ti mismo tiene más influencia y más efecto en tu búsqueda de trabajo de lo que te imaginas. No se permita obsesionarse con pensamientos negativos. Evite frases como:

• «Lo he intentado todo y no hay trabajos».

• «Nadie está contratando a una persona inserte visión peyorativa«.

• «No me quieren».

• “La economía es terrible. También puede quedarse en el trabajo que tengo y aceptar que tengo suerte de tener un trabajo «.

• «Nadie necesita a alguien con mis habilidades».

La negatividad conduce a la depresión y la desesperación, que se transmitirán a posibles empleadores, dañando sus posibilidades. Por otro lado, un estado mental positivo te permite irradiar confianza.

Los pensamientos positivos como estos pueden ayudar a cambiar su estado emocional y desencadenar acciones que reflejen la confianza en sí mismo y el entusiasmo de un empleador. Estas afirmaciones son pensamientos o ideas positivas y ayudan. Repítelos a diario.

Podría dividir su semana de la siguiente forma, responda ofertas, haga llamadas de seguimiento, realice estudios de mercado para identificar posibles empresas y establezca contactos. Realice dos o tres entrevistas informativas. Envíe de tres a cuatro mensajes para darse a conocer en las empresas. Haga llamadas de seguimiento a los empleadores de la semana anterior. Siga llamando hasta conseguirlo. 

Asista a una o dos reuniones de asociaciones, clubes o grupos para continuar con los esfuerzos de networking. Mantenga registros precisos y planifique su próxima semana el domingo, de modo que el lunes por la mañana vuelva a esforzarse en la búsqueda de empleo.

Cuando una oportunidad fracasa, tenga en cuenta que todavía tiene una larga lista de posibles empleadores a los que recurrir. Considere la posibilidad de ser más flexible y estar más abierto a ver oportunidades que podría haber pasado por alto. Examine sus habilidades transferibles y explore nuevos campos para ampliar el alcance de su búsqueda de empleo.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto

Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.