El campo del ajedrez siempre se ha considerado como uno de los campos más cercanos, junto al Shogi o ajedrez japonés, a la aplicación directa de la estrategia y por lo tanto a aprender como aplicar las lecciones del arte de la guerra.
Dentro de este campo, una de las personas cuyo nombre suele aparecer cuando hablamos sobre aprendizaje, y estrategia es Josh Waitzkin, autor del libro el Arte de Aprender, y en quién está basada la película “En Busca de Bobby Fischer”.
Josh fue conocido como un niño prodigio en el campo del ajedrez y llegó a ganar en varias ocasiones el Campeonato de Ajedrez Junior de los Estados Unidos y una gran parte de su éxito se debe a como su maestro, Bruce Pandolfini.
¿Quién es Bruce Pandolfini?
Bruce es conocido como uno de los mejores divulgadores del campo del ajedrez y ha entrenado a varios campeones en distintos campos, algo que según él ha conseguido porque enseña a sus jugadores no a jugar al ajedrez, sino a aprender a pensar.
En concreto, siempre basa sus enseñanzas en dos principios:
1)Aprender a leer a los demás
2)Aprender a entendernos a nosotros mismos.
Según Pandolfini, estas dos habilidades son las habilidades necesarias para cualquier persona que quiera tener éxito tanto en el ajedrez como en cualquier otro campo. Y nos explica cómo desarrollarlas en sus libros:
- Pandolfini’s Endgame Course: Basic Endgame Concepts Explained By America’s Leading Chess Teacher.
- Chess Openings: Traps and Zaps
- More Chess Openings Traps and Zaps 2
- Pandolfini’s Ultimate Guide to Chess
- Weapons Of Chess
- Every Move Must Have a Purpose.
- The Winning Way
- The ABCs of Chess
- Bobby Fischer’s Outrageous Chess Moves
Cómo Aplicar la mentalidad de un jugador de Ajedrez
Algunos de los conceptos que trata Bruce en sus obras son los siguientes:
Capacidad de predicción
Muchas personas piensan que los mejores jugadores de ajedrez crean estrategias basadas en cómo puede ser el futuro, a través de predecir los próximos 10 o 15 movimientos, pero esto no es cierto.
En el ajedrez los jugadores tan sólo predicen tan lejos como haga falta, y esto suele significar pensar unos pocos de los próximos movimientos. Intentar predecir demasiados movimientos es tan solo una perdida de tiempo, ya que la información que tenemos es incompleta.
Toda situación, por muy obvia que parezca, siempre puede tener varias interpretaciones y por lo tanto asumir demasiado puede llevarnos a perder de vista lo que tenemos delante y fallar.
La clave del ajedrez es controlar el momento, y usarlo para controlar el futuro, o al menos evitar que nuestro oponente lo controle por nosotros, lo que necesitamos en el ajedrez es claridad, no clarividencia.
Cómo Atacar
Los mejores jugadores son aquellos que intentan crear posiciones de ventaja que les permitan crear situaciones en las que al atacar no haya defensas. No debemos pensar en ganar en el mínimo número de movimientos, porque esto implica asumir que nuestros contrincantes son incompetentes.
En su lugar debemos luchar por crear las situaciones que nos permitan obtener el control de la partida y crear condiciones a nuestro favor. Esta idea también se puede aplicar al mundo de los negocios, ya que en todo negocio es casi seguro que vayamos a tener competencia, y a la hora de intentar superarlos, podemos utilizar un enfoque rápido basado, que seguramente nos permita tener éxito en los próximos 3 años, o un enfoque a largo plazo que nos permita tener éxito en los próximos 10 o 15
La diferencia entre ambos enfoques está en cuánta importancia le damos a nuestros clientes y al servicio al cliente. De forma que cuanto más nos centramos en crear una relación de confianza, y por ende, marca personal, mayor será nuestra ventaja a largo plazo.
La Clave de la Victoria
El ajedrez es un juego que se basa en crear pequeñas ventajas. Según Bruce, todo esto empezó con Wilhelm Steinitz, uno de los principales maestros del ajedrez moderno. Steinitz desarrolló la estrategia del ajedrez posicional, que se basa en que para conseguir una ventaja debemos estar preparados para sacrificar algo.
El truco está en luchar por crear pequeñas ventajas que el oponente no sea capaz de ver, de forma que sin darse cuenta está callendo en una trampa elaborada para su derrota. El ajedrez se basa en ir apilando estas pequeñas ventajas que son difíciles de ver a simple vista, hasta llegar a una situación en la que el rival no tiene forma de contraatacar.
Cada una de estas ventajas puede parecer insignificante por su cuenta, pero a base de unirlas todas, se acaba creando una victoria indiscutible. Y para ello debemos ser capaces de entender a nuestro rival lo suficiente como para que sepamos que nos permitirá hacer, y hasta qué punto podemos ir al ataque sin alertarlos.
De esta forma, poco a poco se puede ganar control del flujo del partido, y con ello obligar a que el oponente tome los movimientos que sabemos que queremos que tome. Y para ello tenemos que tener siempre en cuenta la base del ajedrez posicional, todo movimiento ha de tener un objetivo.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

La felicidad es un subproducto de la autodisciplina y para conseguirla solo hacen falta 5 ingredientes
La felicidad viene de la libertad y la responsabilidad y por lo tanto la clave…
Para ser productivo planea tus tareas con el Método de los 7 Pasos
Ser el mejor en lo que hacemos requiere tanto tiempo como recursos, pero sobre todo…
Descubre las ideas fundamentales antes de leer
Hoy en día para casi todo podemos encontrar un resumen o una reseña que menciona…
No leas todo, sé selecto y preguntate que es importante
La verdadera productividad no significa hacer todo, sino entender que es lo fundamental, las tareas…
Analiza el tema principal del libro y las intenciones del autor para ver la idea general
Si hemos decidido leer el libro, entonces el siguiente paso es sacarle mas partido a…
Revisa siempre los libros antes de leerlos
Podemos aprender a leer más rápido, y con esto seremos más eficientes porque podremos saltarnos…
Nos molesta más admitir que nos hemos equivocado que cometer errores
Desde pequeños nos enseñan a buscar tener siempre la razón, a que solo hay una…
Haz tu cama al despertarte y habrás ganado la primera batalla del dia
En el ejército, mientras ejercía de Navy Seal, William H. McRaven tuvo que hacer su…
Segundo hábito de la gente altamente efectiva, empezar con el final en mente
El segundo hábito oficial de Covey es «comenzar con el fin en mente». Se trata…
El primer hábito, ser proactivo
En este libro, el primer hábito oficial de Stephen Covey es «ser proactivo». La palabra…
El primer paso es cambiar cómo vemos el mundo
Todos vemos el mundo de una forma concreta, que estará determinada por nuestras experiencias, hábitos…
Tomarse una siesta es más productivo de lo que parece
Ahora que sabemos cuál es nuestro cronotipo y como nuestro niveles de energía pueden afectar…
Conoce tu mejor momento
Cada dia pasamos por distintas etapas con diferentes niveles de energía y aunque normalmente no…
Antes de tomar una decisión imagina que seria la ultima que vayas a tomar
La razón por la que nos dejamos llevar por los ‘’objetos brillantes y lo urgente’’…
Olvida lo que es ‘’urgente’’ y centrate en lo que es importante
Vivimos nuestras vidas pensando que todo lo que tenemos que hacer es importante y urgente,…
Lista de Sesgos Cognitivos
La Prueba Social (Social Proof) ¿Que es? ¿Cómo funciona? y ¿Cómo sacarle partido?
¿Que es una buena decisión?y ¿Por qué no somos tan racionales como nos gustaría pensar?
Modelos Mentales : El Modelo de la Oferta y la Demanda
El Bias de Anclaje, o Efecto Ancla ¿Que es? ¿Por qué importa? y ¿Cómo evitarlo?
Sesgo Retrospectivo, bias de confirmación a posteriori (Hindsight Bias)
El Efecto Dunning Kruger : Porque a Veces no nos Damos Cuenta de Nuestra Propia Incompetencia
El Bias del Efecto Espectador ¿Realidad o mentira?
¿Qué es la Necesidad de Cognición (Need for Cognition)?
Bias de la insensibilidad al tamaño de muestra
La Falacia o Sesgo de Conjunción
El Ego y el Proceso de Decisión
¿Qué son los Sistemas 1 y Sistema 2 de Daniel Kahneman y Amos tversky?
La falacia de la planificación
Immanuel Kant, Ética Kantiana, y el concepto de justicia
Sesgo de Intervención (Bias de Intervención)
El efecto exposición, o la clave de la economía de la atención
El efecto Von Restorff, o efecto de aislamiento
La Falacia del Jugador, falacia de Montecarlo, o falacia del apostador
Bias o sesgo cognitivo de las Manos Calientes
El Efecto Ikea ¿Qué es y cómo nos afecta?
El efecto de la Pendiente resbaladiza
Ley de las consecuencias no deseadas
El sesgo Cognitivo o Bias del poder
¿Gresham y la falacia de frecuencias?
Pensamiento Contrafactual o Pensamiento Contrafáctico (Counterfactual Thinking)
Sesgo del Resultado o Outcome Bias
¿Qué es el problema de linda de daniel Kahneman y Amos Tversky?
Falacia de la Frecuencia Base o Sesgo de la Frecuencia Base
¿Qué es el Apilamiento Motivacional o Motivation Crowding?
El Dilema del Innovador, o como institucionalizar la innovación
Immanuel Kant, Ética Kantiana, y el concepto de justicia
La estructura de las revoluciones científicas por Thomas Khun
Fatiga de decisión ¿Que es y cómo reducir su efecto? Según Daniel H. Pink
La Tragedia de los Comunes, o tragedia de los bienes comunales por Garrett Hardin
La prueba social y las sectas (la masacre de Jonestown en 1978)
Pensadores destacados
¿Quién es Marie Van Brittan Brown?