Probablemente hemos oído hablar sobre la respuesta “luchar o huir”. Experimentamos esto como reacción a una situación estresante, e idealmente esta respuesta nos ayuda a mantenernos alejados del peligro. El estrés nos motiva a protegernos, incluso puede salvarnos la vida, pero el estrés crónico es dañino.
Cuando las personas se acostumbran a sentirse estresadas, pierden la sensación de control. Se sienten impotentes ante los problemas. Y uno de los peores efectos es que la región del cerebro que se encarga del aprendizaje, el hipotálamo, se empieza a atrofiar cuando sufrimos de estrés crónico.
El psicólogo Martin Seligman ilustró este tipo de reacción a fines de la década de 1960 a través de una serie de pruebas que dieron como resultado la identificación de una condición que ahora conocemos como indefensión aprendida. Los sujetos de Seligman eran varios grupos de perros, a los que se les daba una descarga eléctrica diaria. Los perros que recibieron descargas regulares inicialmente aullaron y trataron de pelear. Sin embargo, a medida que los choques continuaron durante el sintonizador, la voluntad de pelear se redujo.
En el paso siguiente, Seligman creó una situación en la que el perro podría escapar de los golpes si quisiera. Sin embargo, el perro no lo hizo, sino que se encogió en un rincón y gimió. Asumió que los golpes eran inevitables y no hizo ningún intento de escapar.
Sufrir este tipo de estrés crónico perjudica todo tipo de capacidad cognitiva. Las personas con estrés crónico tienen dificultades para procesar el lenguaje de forma eficiente y tienen problemas para concentrarse. Los adultos que sufren de estrés tienen dificultades para aprender y recordar cosas y obtienen un rendimiento un 50 por ciento más bajo en las pruebas de memoria. Tienen un funcionamiento ejecutivo más pobre, el pensamiento involucrado en la capacidad de resolución de problemas y el autocontrol.
Entonces, si bien un poco de estrés puede ser positivo, tener demasiado estrés es perjudicial para nuestra salud en general.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

La felicidad es un subproducto de la autodisciplina y para conseguirla solo hacen falta 5 ingredientes
La felicidad viene de la libertad y la responsabilidad y por lo tanto la clave…
Para ser productivo planea tus tareas con el Método de los 7 Pasos
Ser el mejor en lo que hacemos requiere tanto tiempo como recursos, pero sobre todo…
Descubre las ideas fundamentales antes de leer
Hoy en día para casi todo podemos encontrar un resumen o una reseña que menciona…
No leas todo, sé selecto y preguntate que es importante
La verdadera productividad no significa hacer todo, sino entender que es lo fundamental, las tareas…
Analiza el tema principal del libro y las intenciones del autor para ver la idea general
Si hemos decidido leer el libro, entonces el siguiente paso es sacarle mas partido a…
Revisa siempre los libros antes de leerlos
Podemos aprender a leer más rápido, y con esto seremos más eficientes porque podremos saltarnos…