Todos los días a las 5:30 am, el Dalai Lama se despierta para escuchar las noticias de la BBC mientras desayuna. Aunque esta podría no ser lo que imaginamos para el Dalai Lama, él defiende que a través de este ritual diario, se encontró con una gran revelación.
Escuchar las noticias revela cuán lleno de violencia, crueldad y tragedia está nuestro mundo, y cree que todo se debe principalmente a la falta de responsabilidad moral y compasión. Tendemos a actuar por interés propio y hacemos caso omiso de nuestras obligaciones morales hacia los demás.
Pero a la vez que podemos dejarnos llevar por estos impulsos, también podemos hacer lo contrario y hacer un esfuerzo por ayudar a los demás. Una fuerza para el bien comienza con los individuos y desde dentro. Al crear un cambio interior que disminuye nuestras emociones negativas y fortalece nuestra capacidad de actuar moralmente, nos volvemos más capaces de superar las reacciones impulsivas como la ira, la frustración y la desesperanza.
Este cambio nos hará ser más compasivos con quienes nos rodean, y aunque a diferencia del Dalai Lama no todos podemos dedicar cinco horas al día a prácticas internas como la meditación, podemos dar algunos pequeños pasos.
El primer paso según el Dalai Lama es mirar hacia dentro y manejar nuestras propias mentes y corazones. Solo si tenemos orden dentro podemos intentar crear orden en el mundo que nos rodea.
Una técnica importante consiste en dar un paso atrás cuando nos sintamos tentados a actuar según nuestros impulsos y considerar las consecuencias de nuestras decisiones. En marzo de 2008, el ejército chino disparó contra los manifestantes y arrestó a muchos monjes tibetanos durante una serie de protestas.
Al escuchar las noticias, algo por lo que muchos de nosotros quizá nos habriamos dejado llevar por la rabia, el Dalai Lama optó por mantener la calma. Visualizó a los funcionarios chinos y reemplazó sus sentimientos negativos con su amor, compasión y perdón.
Habiendo razonado que la consecuencia de dejarse llevar por la ira solo sería un daño mayor, optó por controlar sus sentimientos. Aunque ante esto, es importante recordar que controlar nuestros sentimientos no es lo mismo que reprimirlos por completo.
Reprimir las emociones negativas puede conducir a estallidos que son imposibles de controlar. Cuando se trata de emociones poderosas, es quedarse. Es mejor reconocer las emociones negativas cuando las experimentamos y preguntarnos si las emociones que sentimos son proporcionales a la situación o si son familiares. Al entender nuestras emociones negativas, estamos mejor equipados para canalizarlas en acciones positivas.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

Richard Feynman sobre la fragilidad de la opinión pública
“No sé qué le pasa a la gente: no aprenden entendiendo; aprenden de alguna otra…
Alfred Korzybski El mapa no es el territorio
En 1931 el matemático Alfred Korzybski presentó un artículo en el que mostraba una posible…
Los modelos mentales son como el GPS
El objetivo de los mapas es mostrarnos información de un lugar para que sea fácil…
¿Para qué sirven los modelos mentales?
Los modelos mentales nos permiten sacar partido a las perspectivas y forma de ver el…
El Pensamiento de Segundo Orden y el Premortem
Nuestros sesgos cognitivos y nuestro conocimiento limitado son dos de las causas principales del peligro…
El problema de los antibióticos y la importancia del pensamiento de segundo orden
Hemos alimentado con antibióticos al ganado durante décadas para que la carne sea más segura…
Garret Hardin y su primera ley de la ecología
En 1963, el ecologista y economista de la Universidad de California en Santa Bárbara, Garrett…
Cleopatra y la importancia de pensar en las consecuencias
En el 48 a. C., Cleopatra de Egipto se encontraba en una situación terrible. Técnicamente…
Los tigres de Bengala y la Navaja de Ockham
En 1989 los tigres de Bengala mataron a unos 60 aldeanos del delta del Ganges…
¿Qué es el efecto nocebo?
En 1886, una mujer que sufría de alergia y asma entró a la consulta de…
Charlie Munger
¿Quién es Charlie Munger? Charlie Munger (nacido en 1924) es un inversor multimillonario, hombre de…
Pensamiento por inversión El Modelo Mental de Charlie Munger
La inversión ayuda a identificar y eliminar obstáculos a través de «invertir», lo que significa…
¿Que es la causalidad?
Cuando hablamos de una relación de causalidad, nos referimos a que los cambios en un…
¿Qué es la correlación?
Solemos confundir el significado de los términos correlación y causalidad. Correlación significa que cuando un…
¿Qué significa ser Antifrágil?
El mundo es caótico. Nos falta mucha más información de la que tenemos, y para…
Ley de las consecuencias no deseadas
Es fácil encontrar ejemplos de situaciones en las que no hubo pensamiento de segundo orden,…
¿Qué es el pensamiento de segundo orden?
Casi todo el mundo puede anticipar los resultados inmediatos de sus acciones. Este tipo de…
La diferencia entre necesario y suficiente
A menudo cometemos el error de asumir que tener algunas condiciones necesarias significa que tenemos…
Lista de Sesgos Cognitivos
La Prueba Social (Social Proof) ¿Que es? ¿Cómo funciona? y ¿Cómo sacarle partido?
¿Que es una buena decisión?y ¿Por qué no somos tan racionales como nos gustaría pensar?
Modelos Mentales : El Modelo de la Oferta y la Demanda
El Bias de Anclaje, o Efecto Ancla ¿Que es? ¿Por qué importa? y ¿Cómo evitarlo?
Sesgo Retrospectivo, bias de confirmación a posteriori (Hindsight Bias)
El Efecto Dunning Kruger : Porque a Veces no nos Damos Cuenta de Nuestra Propia Incompetencia
El Bias del Efecto Espectador ¿Realidad o mentira?
¿Qué es la Necesidad de Cognición (Need for Cognition)?
Bias de la insensibilidad al tamaño de muestra
La Falacia o Sesgo de Conjunción
El Ego y el Proceso de Decisión
¿Qué son los Sistemas 1 y Sistema 2 de Daniel Kahneman y Amos tversky?
La falacia de la planificación
Immanuel Kant, Ética Kantiana, y el concepto de justicia
Sesgo de Intervención (Bias de Intervención)
El efecto exposición, o la clave de la economía de la atención
El efecto Von Restorff, o efecto de aislamiento
La Falacia del Jugador, falacia de Montecarlo, o falacia del apostador
Bias o sesgo cognitivo de las Manos Calientes
El Efecto Ikea ¿Qué es y cómo nos afecta?
El efecto de la Pendiente resbaladiza
Ley de las consecuencias no deseadas
El sesgo Cognitivo o Bias del poder
¿Gresham y la falacia de frecuencias?
Pensamiento Contrafactual o Pensamiento Contrafáctico (Counterfactual Thinking)
Sesgo del Resultado o Outcome Bias
¿Qué es el problema de linda de daniel Kahneman y Amos Tversky?
Falacia de la Frecuencia Base o Sesgo de la Frecuencia Base
¿Qué es el Apilamiento Motivacional o Motivation Crowding?
El Dilema del Innovador, o como institucionalizar la innovación
Immanuel Kant, Ética Kantiana, y el concepto de justicia
La estructura de las revoluciones científicas por Thomas Khun
Fatiga de decisión ¿Que es y cómo reducir su efecto? Según Daniel H. Pink
La Tragedia de los Comunes, o tragedia de los bienes comunales por Garrett Hardin
La prueba social y las sectas (la masacre de Jonestown en 1978)
Pensadores destacados
¿Quién es Marie Van Brittan Brown?