Según el autor James Clear hay 4 leyes que rigen la creación y cambio de hábitos y cada una está ligada a los 4 pasos que mencionamos antes.
Haz que el hábito sea obvio
Con esto nos referimos a que tienes que hacer que sea fácil de hacer.
Un truco que estoy usando es que para asegurarme de hacer deporte cada vez que me siento a trabajar en el escritorio me aseguro de poner unas pesas en la puerta.
De forma que no puedo salir de la habitación a menos que levante las pesas y como tengo que hacerlo de todas formas así me obligo a trabajar los tríceps.
Usa este tipo de trucos para asegurarte de que los hábitos que quieres crear se puedan hacer sin problemas.
Si por ejemplo quieres comer más fruta una forma de hacer que sea obvio es poner la fruta en la parte más visible de la nevera.
O ponerla en el sitio al que siempre vas cuando vayas a desayunar de forma que te asegures de verla sin problemas y con ello puedes reducir la fricción de que puede crear ir a por la fruta.
Haz que el habito sea atractivo
Empieza con la fruta que más te guste, al principio céntrate en que puedas hacer el hábito, y no en que sea el mejor habito posible.
Así que si te gustan las manzanas empieza con las manzanas y ya empezarás a tomar verdura cuando te hayas acostumbrado a no comer bollería.
Haz que sea fácil
No crees complejidad extra cuando ya cuesta crear un nuevo hábito.
Por ejemplo si quieres ir al gimnasio no escondas tus zapatillas y la ropa de deporte. Ponlas en un sitio en el que sea fácil verlas de forma que en cuanto tengas que ir solo tengas que cogerlo, y que cada vez que lo veas te recuerde que has de ir.
O siguiendo con el ejemplo de la fruta, si empiezas con la manzana puedes comertela tal cual después de lavarla un poco. Así que la dificultad es casi 0
Haz que sea satisfactorio
Esto está unido a lo de hacer el habito atractivo, a menos que lo vayas a disfrutar, sea por el habito en sí, o por algo que le asocies, será muy difícil que lo mantengas.
Uno de los principales problemas que hay a la hora de ir al gimnasio es que vamos con la mentalidad de que si vamos haremos tanto que al final nos dolerá.
Pero esto es mala idea porque entonces empezarás a asociar el dolor con la acción del ir al gimnasio y en cuanto puedas lo dejaras.
Si en cambio, te dedicas a hacer un poco de deporte cada día y vas aumentando poco a poco, antes de que te des cuenta estarás haciendo todo lo que querías y más.
Nos cuesta mucho tener paciencia y siempre queremos resultados pronto, pero si entendemos que ir paso a paso es la mejor forma de convertirlo en un hábito tendremos ganada una gran parte de la batalla.
Crea un hábito de autoevaluación
Cada dia o al menos cada semana asegúrate de preparar un rato en el que veas todo lo que has hecho durante el dia o la semana
Escribe qué hábitos has cumplido y cuáles no, porque no los has cumplido o porque sí y asegurate de ponerlo de forma que se note todo lo que has conseguido
Al hacer eso estarás creando la imagen de que eres el tipo de persona que sigue los habitos que se propone y con el tiempo te será cada vez más fácil seguir tus hábitos.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…