Solemos pensar que si somos suficientemente “inteligentes” los anuncios no nos deberían afectar y que sería fácil para nosotros encontrar formas de evitar comprar algo tan solo porque aparezca en unos anuncios. Pero la realidad es diferente.
Tenemos una tendencia a pensar que somos más inteligentes de lo que somos realmente, y una gran demostración de esto es como simplemente con usar términos más técnicos podemos multiplicar la recepción de aquellas personas que se consideran como intelectuales.
Esto se debe a que la mayoría de anuncios no tienen en cuenta el contexto que suele buscar este tipo de persona, de forma que usan lo que suele funcionar con todos. Pero si queremos hacer algo que llame a una comunidad que considera la mente y los hechos ante todo, tan solo tenemos que usar su mismo lenguaje.
Si por ejemplo queremos vender un libro, en lugar de hablar de cómo este libro podría ayudar a que cambie su vida y usar un argumento más motivacional, podemos centrarnos en explicar exactamente porque ahora su vida no es como quieren y algunos pasos concretos y porque tienen sentido
Esto se explica con la llamada “elaboration likelihood model” que explica cómo las personas con una mayor inclinación hacia pensar, son afectadas en menor medida por anuncios con trucos como usar modelos atractivos, o gráficas, pero que si que son afectados por argumentos inteligentes, una característica que recibe el nombre de necesidad de cognición, del ingles need for cognition.
En un experimento presentaron anuncios a 132 estudiantes universitarios, de grados diferentes al de psicología, y les pidieron que puntuasen según cuánta necesidad de cognición tuviesen ellos u otros estudiantes del mismo grado, y posteriormente que estimasen cuanto les ha afectado un anuncio y cuanto afectaría a sus contemporáneos.
El resultado del estudio demostró que el posible efecto, según ellos, de los anuncios dependia de cuánta importancia le diesen a los argumentos y pensar, en concreto según su necesidad de cognición. También se vio que era más probable que pensasen que otros se verían mas afectados que ellos.
Para convencerlos hace falta algo más de argumento, algunas cifras más y una buena explicación, pero sin importar lo inteligentes que creamos que somos, todos podemos ser persuadidos si sabemos sacarle partido al contexto.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


¿Cómo establecemos el concepto de valor?
Pensemos en todos los diferentes coches y casas por las que pasamos todos los días:…
El peligro del sesgo de confirmación
Según varios estudios, beber una copa de vino tinto tiene beneficios para la salud comparables…
Cuando queremos creer en algo buscamos “pruebas” que lo respalden
En 1975, dos hombres contactaron a Elf Aquitaine, una compañía petrolera francesa y afirmaron que…
Las decisiones estratégicas no se benefician de la intuición
Imaginemos que somos el CEO de Quaker Oats. Es el año 1904 y nuestra última…
El Sesgo de Atribución A menudo atribuimos erróneamente la totalidad del éxito de una organización a un individuo
El nombre de Steve Jobs Jobs se ha convertido en sinónimo de genio individual, diseño…
El amor nos ciega, el sesgo cognitivo del amor
El amor es una de las emociones más poderosas que experimenta un ser humano, pero…
Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…
Nuestro comportamiento está fuertemente influenciado por quienes nos rodean, por aquellos con quienes nos identificamos
Esta tendencia se llama prueba social. Para echar un vistazo más de cerca a la…
El entorno es tan importante como el mensaje
Nuestro entorno es mucho más influyente de lo que pensamos. Dependiendo de la situación, ciertos…
¿Algunos pequeños cambios pueden alterar significativamente la persuasión de un mensaje?
Más que una táctica astuta, la persuasión es importante y la diversión puede tener consecuencias…