¿Qué es la fatiga de decisión?
La fatiga de decisión, es el término con el que se conoce al proceso de reducir nuestra capacidad de tomar decisión o hacer tareas complejas, a medida que vamos tomando decisiones durante el día. De forma que cuantas más decisiones tomemos cada día, mayor será la fatiga de decisión y menores nuestras capacidades a la hora de decidir al final del día.
Sin importar lo racionales que seamos, o creamos que somos, no podemos tomar decisión tras decisión sin pagar un precio a nivel cognitivo. A diferencia del cansancio físico, este cansancio a nivel mental es difícil de detectar de forma directa, y su principal síntoma es un aumento de la impulsividad de nuestras acciones.
Esta impulsividad nace del deseo de nuestra mente de descansar y por lo tanto de su uso de “atajos mentales”, que suelen basarse en dejar de usar nuestro sistema 2, el pensamiento calmado y racional, a usar el sistema 1, el pensamiento intuitivo y emocional, o simplemente procrastinar y decidir no hacer nada.
¿Cómo evitar la fatiga de decisión?
Teniendo en cuenta estos factores, lo mejor que podemos hacer para reducir el efecto de la fatiga de decisión sobre nuestra productividad, es entender cuál es nuestro cronotipo y cuando solemos sentirnos más cansados, y preparar medidas para evitar estos bajones.
Una de ellas, es preparar comida para estos descansos, principalmente comida alta en fibra porque nos permite tener un flujo de glucosa constante y sin picos, los picos implican subidones de insulina y son la razón por la que nos sentimos cansados después de comer, por lo que comer comida alta en fibra, o al menos baja en carbohidratos, nos permite conseguir energía para más tiempo.
Salir a dar un paseo cada poco tiempo y descansar la vista también puede ayudar, ya que la sequedad de los ojos puede cansar la vista y aumentar nuestra irritabilidad y dificultar la toma de decisiones.
El consejo más importante es el de planear nuestro trabajo más importante para las mañanas, o cuando trabajemos mejor según nuestro cronotipo, y poner las tareas más complicadas cuando mejor estemos, y evitar que las reuniones caigan en estas franjas horarias. Las reuniones, los emails y otras tareas de baja carga cognitiva y mayor recompensa deberían hacerse cuando estemos más cansados, para sacar el máximo partido al tiempo a solas para hacer trabajo profundo.
Y lo más importante, reducir el número de decisiones que tenemos que tomar cada día. De media se cree que debemos tomar alrededor de 32 mil decisiones cada día, pero muchas de estas no tienen ninguna importancia, por lo que si las eliminamos creando rutinas, podremos reducir la fatiga de decisión y asegurarnos de hacer hábitos que nos ayuden.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Perder de vista detalles importantes en otras situaciones puede tener consecuencias desastrosas
El desastre del Challenger de 1986 en Estados Unidos es un ejemplo trágico. Antes del…
¿Cómo aprender de forma más efectiva?
¿Nos hemos preguntado cómo era un día en la vida de un Homo sapiens? La…
Crítica de Popper al historicismo
Otra pieza interesante del trabajo de Popper fue un ataque a lo que llamó «historicismo»:…
¿Qué es el método socrático?
El método socrático se puede utilizar para establecer la esencia mediante un análisis riguroso. Es…
Richard Feynman sobre la fragilidad de la opinión pública
“No sé qué le pasa a la gente: no aprenden entendiendo; aprenden de alguna otra…
Sesgos que actúan sobre la percepción de la información
Sesgo de confirmación: Lleva a que demos más peso a la información que confirma lo…
Karl Popper sobre la definición de ciencia
«Una teoría es parte de la ciencia empírica si y sólo si entra en conflicto…
El problema de los incentivos
En todo momento al recibir información de alguien debemos recordar que la información ofrecida está…
¿Cómo lidiar con problemas fuera de nuestra área de conocimiento?
Parte del objetivo de la maestría es entender los límites de nuestro conocimiento y métodos….
Toda ventaja es momentánea
Solemos asumir que cuando descubrimos algo o tenemos una buena idea, la ventaja que nos…
Elinor Ostrom sobre el peligro de depender de los modelos mentales
«Lo que hace que estos modelos sean tan peligrosos … es que las restricciones que…
Los peligros de depender de los modelos mentales
Necesitamos mapas y modelos como guías. Pero con frecuencia, no recordamos que nuestros mapas y…
¿Cuáles son los principales Sesgos Cognitivos y Bias en el mundo de los negocios?
Sesgo de acción Se debe a dos elementos, el optimismo excesivo y la sobreconfianza. En…
Alfred Korzybski El mapa no es el territorio
En 1931 el matemático Alfred Korzybski presentó un artículo en el que mostraba una posible…
Los modelos mentales son como el GPS
El objetivo de los mapas es mostrarnos información de un lugar para que sea fácil…
¿Cómo aprender a usar los modelos mentales?
Para aprender a sacar partido a los modelos mentales, debemos entender sus limitaciones. Esto significa…
Charlie Munger sobre la importancia de tener modelos mentales de alta calidad
“80 o 90 modelos importantes son suficientes para llevar el 90% del efecto necesario para…
La parábola del elefante y el hombre ciego
Un hombre ciego se acerca a un elefante. El hombre desconoce que es lo que…
La importancia de la multidisciplinariedad
La calidad de nuestro pensamiento es influenciada en gran medida por los modelos mentales que…
¿Cómo podemos optimizar el uso del sistema 2 Según Daniel Kahneman y Amos Tversky?
El Primer paso es Definir el problema No todo problema tiene como causa los sesgos…