Lo primero es aceptar que la información que tenemos en todo momento es limitada, y que la información que creemos que tenemos no siempre tiene porque ser cierta y por lo tanto, el primer paso es evitar el exceso de confianza.
Sesgo del optimismo
El exceso de confianza, es algo que todos tenemos en mayor o menor medida, y se basa simplemente en creer que sabemos más de lo que sabemos con certeza, lo cual lleva a que midamos mal las probabilidades y los riesgos reales y que por lo tanto caigamos en el sesgo del optimismo.
Esto se traduce de dos formas:
1)Confianza excesiva en lo que creemos cierto. Por eso la gente puede llegar a jurar algo, solo para que minutos después acepten que no se habían equivocado
2)Modificar la interpretación real de las probabilidades de algún suceso y asumir que en nuestro caso es menor probable
Ambas formas nacen como una estrategia para ayudarnos a recuperarnos más rápido si fallamos, es una forma de ser más proactivos cuando no estamos seguros de algo del todo, lo cual es necesario hasta cierto punto porque nunca hay nada seguro hasta que pasa, y a su vez nos hace más resilientes ante los problemas. De forma que aunque este exceso de confianza sea un problema a la hora de decidir, habria veces en las que no podríamos decidir sin él.
Exceso de confianza en la experiencia y poca capacidad de aprendizaje del pasado
Otra de las razones por las que las opiniones de los expertos suelen fallar, se debe al llamado bias o sesgo de la disponibilidad, que simplemente explica cómo le damos más importancia a lo que tenemos delante o hemos oído recientemente, no porque sea objetivamente mejor sino porque nuestra memoria prioriza las memorias a corto plazo.
Al intentar solucionar un problema solemos pensar que estamos teniendo en cuenta todo lo que sabemos, pero sin darnos cuenta estamos limitados en la información a la que tenemos acceso y por lo tanto reducimos nuestra probabilidad de acertar.
El segundo problema se debe a que confiamos en la experiencia más de lo que deberíamos, y sin darnos cuenta las “predicciones del futuro”, son en realidad expansiones de las tendencia e ideas del momento. Esto reduce nuestra capacidad de adaptarnos, porque pensamos que lo que ya conocemos seguirá, y seguramente lo haga unos años, pero es poco probable que lo haga durante décadas y ahí es donde nos equivocaremos.
Y relacionado con este problema está la tendencia que tenemos a formar parte de grupos y nuestra necesidad de formar parte de ellos para sobrevivir a nivel profesional
El efecto de la presión social
Para ser considerado un experto en cualquier campo, se ha de conseguir que otras personas nos consideren como tal, es decir uno no es experto únicamente por lo que realmente sabe, sino por lo que otros creen que sabe y cuanto peso le dan a sus palabras
De esta forma, los que llegan a ser considerados expertos suelen ser los “líderes” de cierto movimiento o forma de pensar que tiene un peso dentro de su comunidad, y debido a que su poder viene dado por esa comunidad, es poco probable que tiendan a alejarse de las ideas del grupo y que muchas de sus ideas pasen de ser ideas a ser opiniones.
Y las opiniones carecen en muchos casos de rigor. De esta forma, por el simple hecho de recibir la etiqueta de experto, podemos perder parte de la libertad que nos podría haber llevado tener un mejor criterio.
Todos estos, y muchos más, son bias que afectan a nuestra capacidad de decisión y de los que muchos de nosotros no somos conscientes. Pero de la misma forma que darnos cuenta de que podemos relajarnos es la clave de meditar, en el caso de los bias simplemente saber que existen nos permite crear formar de contrarrestar su efecto o reducirlo.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


El amor nos ciega, el sesgo cognitivo del amor
El amor es una de las emociones más poderosas que experimenta un ser humano, pero…
¿Cómo lidiar con problemas fuera de nuestra área de conocimiento?
Parte del objetivo de la maestría es entender los límites de nuestro conocimiento y métodos….
¿Por qué necesitamos varios modelos mentales?
Una pregunta que podría surgir, es porque necesitamos varios modelos mentales en lugar de usar…
¿Cuál es la relación entre el método Científico y la Inducción?
¿Que es un problema de Inducción? Los problemas de inducción son problemas que nacen de…
Sesgo o bias del Pensamiento de Grupo
El dicho, dos cabezas piensan mejor que una, indica el poder del pensamiento de grupo….
Algunos sesgos cognitivos según Daniel Kahneman y Amos Tversky
Sesgo del optimismo: “El sesgo o bias del optimismo hace referencia a la tendencia a…
La diferencia entre estar ocupado y ser Productivo
El trabajo profundo es lo que muchos expertos consideran como la clave de la efectividad…
¿Qué es El coste de cambio o switching cost?
La principal desventaja del fenómeno de multitasking es que el cambio de una tarea en…
¿Cuál es el problema de la Inducción? El problema del pavo de Betrand Russell y la Crítica a la Causalidad de Hume
Los problemas de inducción son problemas que nacen de nuestra tendencia a desarrollar creencias sobre…
El efecto del Doctor Fox
El efecto del Doctor Fox, hace referencia a un fenómeno por el cual la calidad…
Sesgo Cognitivo o Bias del esencialismo, cuando el contexto importa más que la esencia
Tenemos todo tipo de sesgos cognitivos, formas de ver el mundo que no acaban de…
Las Trampas del Dinero Cómo controlar tus impulsos, gastar con cabeza y vivir mejor por Dan Ariely (Dollars and Sense) 2018
Reseña/Sinópsis: Gastamos dinero todos los días para pagar facturas y comprar artículos de primera necesidad,…
¿Que es un cisne negro Según Nassim Nicholas Taleb?
La teoría del cisne negro es una metafora que explica como el enfoque inductivo que…
Intuición y evolución o Porque no Nos Podemos Fiar de Nuestra intuición
El ser humano lleva pocos años desarrollando su civilización comparado con el tiempo que lleva…
¿Por qué ser un experto no implica ser capaz de hacer predicciones?
Consideramos a los expertos como personas que tienen gran conocimiento sobre un campo y que…
La lógica y las emociones
Para bien o para mal, nuestras emociones suelen dictar gran parte de lo que hacemos….
¿Qué es el multitasking y por qué no funciona?
El Mito del Multitasking Multitasking es el término que usamos para referirnos a la habilidad…
10 Principios para Evitar los Cisnes Negros a Nivel de Mercados por Nassim Nicholas Taleb
Basado en esto, Taleb nos presenta 10 principios que debemos tener en cuenta si queremos…
Problemas de Inducción o Porque Pasan los Cisnes Negros
¿Que es un problema de Inducción? Los problemas de inducción son problemas que nacen de…
¿Cómo ser más Persuasivo? 10 Formas probadas científicamente de ser más persuasivo
El efecto de la escasez Una de las formas que podemos usar para incrementar el…