¿Quien es Chris Anderson?
Chris Anderson es un emprendedor conocido por crear las empresas de Imagine Media, e IGN, empresas que fueron capaces de usar la burbuja del dot-com para crecer hasta tener 2000 empleados, pero que por desgracia cayeron con la burbuja.
Tras perder sus dos empresas, Chris decidió comprar la plataforma de conferencias de TED, Technology Entertainment and Design, en 2001 y expandirla. Las conferencias empezaron únicamente con las charlas principales en Vancouver, pero con el tiempo se crearon varias franquicias, las TEDx, que se fueron expandiendo hasta convertirla en la organización de conferencias de mayor prestigio del mundo con billones de visitas en sus videos cada año.
Cabe diferenciar a Chris Anderson, dueño de TED, de Chris Anderson creador de The Long Tail y escritor en Wired
Su fundación compró la Conferencia TED en 2001, que entonces era una reunión anual de expertos en los campos de la tecnología, el entretenimiento y el diseño que se celebraba en Monterey, California. Y al poco tiempo Anderson dejó Future para centrarse únicamente en TED.
Amplió el alcance de la conferencia para incluir ciencia, cultura, academia, negocios y estableció un programa de becarios, que ahora cuenta con 400 ex alumnos. También fundó el Premio TED, que otorga $ 1 millón a los destinatarios para apoyar su «deseo de cambiar el mundo».
TED experimentó con la publicación de algunas de sus charlas en Internet en 2006. Este experimento fue bien y Anderson se inspiró en su éxito viral para establecer la organización como una iniciativa de medios global dedicada a «ideas que vale la pena difundir», y desde entonces ya llevan miles de charlas publicadas, y el número de visualizaciones ya ronda mil millones de visitas por año.
Anderson lanzó la iniciativa TEDx en 2009, como parte de una estrategia de «apertura radical». Los organizadores locales que deseen organizar sus propios eventos al estilo TED pueden obtener licencias gratuitas de la organización TED. Los oradores deben aparecer de forma gratuita y los eventos deben ser sin ánimo de lucro, con charlas publicadas en TED a través de Commons Media.
El programa TED-Ed se lanzó tres años después. Proporciona a los estudiantes y profesores videos y herramientas educativos gratuitos.
Su libro TED Talks o en español Charlas TED la Guia Oficial TED para Hablar en Público es nuestro manual para aprender como preparan sus charlas algunos de los mejores conferenciantes del mundo, de la mano del dueño de TED.
5 pasos para explicar cualquier idea
Todas las charlas TED usan una estructura de 5 pasos, que según Chris Anderson son los siguientes:
Encontrar el punto de partida de la audiencia
La única forma de hacer que alguien se interese por un mensaje es que esa persona pueda entenderlo y que pueda ser útil para ellos. Si no entendemos algo es muy poco probable que nos dediquemos a escuchar, sobre todo si es para entretenernos.
Por eso, nuestro trabajo al hacer una presentación es crear un punto de partida común con los oyentes, y para ello tenemos que entender a nuestro público, que saben, que no saben, que les preocupa y a partir de allí unirlo con lo que queremos explicar.
Crear curiosidad
Siguiendo con la idea de entender a nuestra audiencia, el próximo paso es usar lo que sabemos de ellos y de lo que queremos contar para generar curiosidad y expectativa. Para ello una forma de hacerlo sería coger algo que se considera sentido común y demostrar porque no es cierto o que en realidad tiene matices
Explicar los conceptos de uno en uno
El próximo paso es explicar los conceptos que queremos transmitir de uno en uno, de forma que se puedan entender sin abrumar al oyente. Algo que suele pasar y puede destrozar una charla es explicar los conceptos de golpe simplemente porque nosotros los entendemos
Debemos asumir que es la primera vez que el oyente escucha lo que queremos decir, que seguramente sea el caso si nos están pagando para contarles algo, y asegurarnos de presentarlo todo paso a paso para que sea fácil de entender
Usar metáforas
A medida que vamos explicando los conceptos es importante que presentemos metáforas que ilustren las ideas detrás de cada uno para que puedan usar conceptos que ya entiende o principios que conocen para facilitar la asimilación de las nuevas ideas.
Si usamos buenas metáforas además estaremos haciendo uso de la parte visual de nuestro cerebro, sin imágenes podemos activar ciertas partes del cerebro relacionadas con la visión, y de esta forma lo recordaran no solo por el concepto sino también por la imagen
Usar ejemplos
La mejor forma de entender algo es explicar cómo se aplica a situaciones reales, porque así estamos reforzando la comprensión al obligar a la persona a pensar en cómo usar lo que ha aprendido.
Cuantos más ejemplos usemos, y más relevantes sean para el público, más fácil será que se metan en la historia y que puedan aprovecharlo.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


¿Cómo establecemos el concepto de valor?
Pensemos en todos los diferentes coches y casas por las que pasamos todos los días:…
El peligro del sesgo de confirmación
Según varios estudios, beber una copa de vino tinto tiene beneficios para la salud comparables…
Cuando queremos creer en algo buscamos “pruebas” que lo respalden
En 1975, dos hombres contactaron a Elf Aquitaine, una compañía petrolera francesa y afirmaron que…
Las decisiones estratégicas no se benefician de la intuición
Imaginemos que somos el CEO de Quaker Oats. Es el año 1904 y nuestra última…
El Sesgo de Atribución A menudo atribuimos erróneamente la totalidad del éxito de una organización a un individuo
El nombre de Steve Jobs Jobs se ha convertido en sinónimo de genio individual, diseño…
El amor nos ciega, el sesgo cognitivo del amor
El amor es una de las emociones más poderosas que experimenta un ser humano, pero…
Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…
Nuestro comportamiento está fuertemente influenciado por quienes nos rodean, por aquellos con quienes nos identificamos
Esta tendencia se llama prueba social. Para echar un vistazo más de cerca a la…
El entorno es tan importante como el mensaje
Nuestro entorno es mucho más influyente de lo que pensamos. Dependiendo de la situación, ciertos…
¿Algunos pequeños cambios pueden alterar significativamente la persuasión de un mensaje?
Más que una táctica astuta, la persuasión es importante y la diversión puede tener consecuencias…