¿Quien es Chris Anderson?
Chris Anderson es un emprendedor conocido por crear las empresas de Imagine Media, e IGN, empresas que fueron capaces de usar la burbuja del dot-com para crecer hasta tener 2000 empleados, pero que por desgracia cayeron con la burbuja.
Tras perder sus dos empresas, Chris decidió comprar la plataforma de conferencias de TED, Technology Entertainment and Design, en 2001 y expandirla. Las conferencias empezaron únicamente con las charlas principales en Vancouver, pero con el tiempo se crearon varias franquicias, las TEDx, que se fueron expandiendo hasta convertirla en la organización de conferencias de mayor prestigio del mundo con billones de visitas en sus videos cada año.
Cabe diferenciar a Chris Anderson, dueño de TED, de Chris Anderson creador de The Long Tail y escritor en Wired
Su fundación compró la Conferencia TED en 2001, que entonces era una reunión anual de expertos en los campos de la tecnología, el entretenimiento y el diseño que se celebraba en Monterey, California. Y al poco tiempo Anderson dejó Future para centrarse únicamente en TED.
Amplió el alcance de la conferencia para incluir ciencia, cultura, academia, negocios y estableció un programa de becarios, que ahora cuenta con 400 ex alumnos. También fundó el Premio TED, que otorga $ 1 millón a los destinatarios para apoyar su «deseo de cambiar el mundo».
TED experimentó con la publicación de algunas de sus charlas en Internet en 2006. Este experimento fue bien y Anderson se inspiró en su éxito viral para establecer la organización como una iniciativa de medios global dedicada a «ideas que vale la pena difundir», y desde entonces ya llevan miles de charlas publicadas, y el número de visualizaciones ya ronda mil millones de visitas por año.
Anderson lanzó la iniciativa TEDx en 2009, como parte de una estrategia de «apertura radical». Los organizadores locales que deseen organizar sus propios eventos al estilo TED pueden obtener licencias gratuitas de la organización TED. Los oradores deben aparecer de forma gratuita y los eventos deben ser sin ánimo de lucro, con charlas publicadas en TED a través de Commons Media.
El programa TED-Ed se lanzó tres años después. Proporciona a los estudiantes y profesores videos y herramientas educativos gratuitos.
Su libro TED Talks o en español Charlas TED la Guia Oficial TED para Hablar en Público es nuestro manual para aprender como preparan sus charlas algunos de los mejores conferenciantes del mundo, de la mano del dueño de TED.
5 pasos para explicar cualquier idea
Todas las charlas TED usan una estructura de 5 pasos, que según Chris Anderson son los siguientes:
Encontrar el punto de partida de la audiencia
La única forma de hacer que alguien se interese por un mensaje es que esa persona pueda entenderlo y que pueda ser útil para ellos. Si no entendemos algo es muy poco probable que nos dediquemos a escuchar, sobre todo si es para entretenernos.
Por eso, nuestro trabajo al hacer una presentación es crear un punto de partida común con los oyentes, y para ello tenemos que entender a nuestro público, que saben, que no saben, que les preocupa y a partir de allí unirlo con lo que queremos explicar.
Crear curiosidad
Siguiendo con la idea de entender a nuestra audiencia, el próximo paso es usar lo que sabemos de ellos y de lo que queremos contar para generar curiosidad y expectativa. Para ello una forma de hacerlo sería coger algo que se considera sentido común y demostrar porque no es cierto o que en realidad tiene matices
Explicar los conceptos de uno en uno
El próximo paso es explicar los conceptos que queremos transmitir de uno en uno, de forma que se puedan entender sin abrumar al oyente. Algo que suele pasar y puede destrozar una charla es explicar los conceptos de golpe simplemente porque nosotros los entendemos
Debemos asumir que es la primera vez que el oyente escucha lo que queremos decir, que seguramente sea el caso si nos están pagando para contarles algo, y asegurarnos de presentarlo todo paso a paso para que sea fácil de entender
Usar metáforas
A medida que vamos explicando los conceptos es importante que presentemos metáforas que ilustren las ideas detrás de cada uno para que puedan usar conceptos que ya entiende o principios que conocen para facilitar la asimilación de las nuevas ideas.
Si usamos buenas metáforas además estaremos haciendo uso de la parte visual de nuestro cerebro, sin imágenes podemos activar ciertas partes del cerebro relacionadas con la visión, y de esta forma lo recordaran no solo por el concepto sino también por la imagen
Usar ejemplos
La mejor forma de entender algo es explicar cómo se aplica a situaciones reales, porque así estamos reforzando la comprensión al obligar a la persona a pensar en cómo usar lo que ha aprendido.
Cuantos más ejemplos usemos, y más relevantes sean para el público, más fácil será que se metan en la historia y que puedan aprovecharlo.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

La felicidad es un subproducto de la autodisciplina y para conseguirla solo hacen falta 5 ingredientes
La felicidad viene de la libertad y la responsabilidad y por lo tanto la clave…
Para ser productivo planea tus tareas con el Método de los 7 Pasos
Ser el mejor en lo que hacemos requiere tanto tiempo como recursos, pero sobre todo…
Descubre las ideas fundamentales antes de leer
Hoy en día para casi todo podemos encontrar un resumen o una reseña que menciona…
No leas todo, sé selecto y preguntate que es importante
La verdadera productividad no significa hacer todo, sino entender que es lo fundamental, las tareas…
Analiza el tema principal del libro y las intenciones del autor para ver la idea general
Si hemos decidido leer el libro, entonces el siguiente paso es sacarle mas partido a…
Revisa siempre los libros antes de leerlos
Podemos aprender a leer más rápido, y con esto seremos más eficientes porque podremos saltarnos…
Nos molesta más admitir que nos hemos equivocado que cometer errores
Desde pequeños nos enseñan a buscar tener siempre la razón, a que solo hay una…
Haz tu cama al despertarte y habrás ganado la primera batalla del dia
En el ejército, mientras ejercía de Navy Seal, William H. McRaven tuvo que hacer su…
Segundo hábito de la gente altamente efectiva, empezar con el final en mente
El segundo hábito oficial de Covey es «comenzar con el fin en mente». Se trata…
El primer hábito, ser proactivo
En este libro, el primer hábito oficial de Stephen Covey es «ser proactivo». La palabra…
El primer paso es cambiar cómo vemos el mundo
Todos vemos el mundo de una forma concreta, que estará determinada por nuestras experiencias, hábitos…
Tomarse una siesta es más productivo de lo que parece
Ahora que sabemos cuál es nuestro cronotipo y como nuestro niveles de energía pueden afectar…
Conoce tu mejor momento
Cada dia pasamos por distintas etapas con diferentes niveles de energía y aunque normalmente no…
Antes de tomar una decisión imagina que seria la ultima que vayas a tomar
La razón por la que nos dejamos llevar por los ‘’objetos brillantes y lo urgente’’…
Olvida lo que es ‘’urgente’’ y centrate en lo que es importante
Vivimos nuestras vidas pensando que todo lo que tenemos que hacer es importante y urgente,…