Charlie Munger

¿Quién es Charlie Munger?

Charlie Munger (nacido en 1924) es un inversor multimillonario, hombre de negocios y ex abogado de bienes raíces de los Estados Unidos. Es vicepresidente de Berkshire Hathaway, el conglomerado de Warren Buffett; Buffett ha descrito a Munger como su socio más cercano y su mano derecha. De 1984 a 2011, Munger fue presidente de Wesco Financial Corporation. También es presidente de Daily Journal Corporation, con sede en Los Ángeles, y director de Costco Wholesale Corporation.

Munger siempre ha sido conocido por su gran interés en el trabajo y obra de Benjamin Franklin, y es coautor de un libro sobre su vida y los modelos mentales que utiliza, conocido como Poor Charlie’s Almanack en honor al libro Poor Richard’s Almanack de Benjamin Franklin. Otras de sus biografías más conocidas son Seeking Wisdom From Darwin to Munger, por Peter Bevelin y Charlie Munger por Trent Griffin. Durante sus años universitarios, fue miembro de la fraternidad Sigma Phi Society.

A principios de 1943, solo unos días después de cumplir 19 años, abandonó la universidad para unirse al Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos, donde ascendió al rango de segundo teniente.

Después de pasar la Prueba de Clasificación General del Ejército con gran éxito, se le asignó estudiar meteorología en Caltech. Usando el GI Bill, una ley en beneficio de los soldados estadounidenses que combatían entonces en la Segunda Guerra Mundial, con el fin de proporcionar a los soldados desmovilizados un mecanismo legal que les permitiera acceder a la financiación de estudios técnicos o universitarios, Munger asistió a varios cursos avanzados en varias universidades.

Cuando aplicó al alma mater de su padre, la Facultad de Derecho de Harvard, el decano de admisiones lo rechazó porque Munger no tenía una licenciatura. El decano, sin embargo, cedió después de recibir una llamada telefónica de Roscoe Pound, ex decano de Derecho de Harvard y amigo de la familia Munger. Munger destacó en la facultad de derecho, graduándose como magna cum laude en 1948

La vida y obra de Charlie Munger

Charlie Munger, es conocido principalmente por su éxito como inversor y compañero de Warren Buffett, pero empezó su carrera profesional como abogado. Trabajó como abogado de bienes raíces en Munger, Tolles & Olson LLP en 1962, aunque después dejó la práctica del derecho para concentrarse en la gestión de inversiones y luego se unió a Otis Booth en el desarrollo de bienes raíces. Después formó Wheeler, Munger, and Company, una firma de inversión con Jack Wheeler. Cerró Wheeler, Munger, and Co. en 1976, después de pérdidas del 32% en 1973 y del 31% en 1974. 

Aunque Munger es mejor conocido por su asociación con Buffett, también dirigió su propia empresa de inversión entre 1962 y 1975. Según el ensayo de Buffett de 1984 «Los superinversores de Graham-and-Doddsville», la sociedad de inversión de Munger generó rendimientos anuales compuestos del 19,8 por ciento entre 1962 y 1975, en comparación con la tasa de apreciación anual del Dow del 5,0 por ciento. 

Munger fue anteriormente presidente de Wesco Financial Corporation, una subsidiaria de propiedad total de Berkshire Hathaway. Comenzó como una asociación de ahorro y préstamo, pero creció hasta convertirse en propietaria de Precision Steel Corp., CORT Furniture Leasing, Kansas Bankers Surety Company y otras empresas. 

Wesco Financial también tenía una cartera de acciones concentrada por valor de más de mil millones de euros en empresas como Coca-Cola, Wells Fargo, Procter & Gamble, Kraft Foods, US Bancorp y Goldman Sachs. Munger cree que tener un número concentrado de acciones que conoce íntimamente producirá rendimientos superiores a largo plazo. 

Pasadena también fue el lugar de la reunión anual de accionistas de la compañía. Las reuniones de Munger eran casi tan conocidas en el mundo de las inversiones como las que organiza con Buffett en Omaha. Se han publicado notas de reuniones en la página web Futile Finance, pero no ha habido actualizaciones desde 2011.

La «sabiduría elemental y mundana» según Charlie Munger

En varios discursos y en el libro Poor Charlie’s Almanack: The Wit and Wisdom of Charles T. Munger, la «sabiduría mundana» se define como un conjunto de modelos mentales enmarcados como un entramado para ayudar en la capacidad de resolución de problemas comerciales críticos.

Munger cree que los altos estándares éticos son esenciales para su filosofía; en la reunión anual de Wesco Financial Corporation en 2009, afirmó: «Los buenos negocios son negocios éticos». Un modelo de negocios basado en el engaño está condenado al fracaso». 

El 19 de enero de 2010, durante una entrevista y una sesión de preguntas y respuestas en la Harvard-Westlake School, Munger mencionó al filósofo estadounidense Charles Frankel en su discusión sobre la crisis financiera de 2007-2008 y la filosofía de la responsabilidad. Munger afirmó que Frankel creía que «el sistema es responsable en la medida en que las personas que toman las decisiones asuman las consecuencias». Un sistema de préstamos en el que todas las personas quienes hacen los préstamos  los vuelcan en otra persona a través de mentiras, es un sistema inmoral e irresponsable 

¿Qué son los modelos mentales según Charlie Munger?

Los modelos mentales son formas de ver el mundo. Los modelos mentales son básicamente representaciones subjetivas del mundo que nos rodea. Se basan en nuestros sesgos cognitivos, y limitaciones de la mente humana, así como en nuestro conocimiento y experiencias previas, y por lo tanto tienden a causar errores.

Son los procesos que usamos para obtener información del mundo que nos rodea, y el proceso por el cual trabajamos las premisas para conseguir conclusiones que nos ayuden con algún objetivo consciente o inconsciente.

Estos modelos funcionan principalmente a nivel inconsciente, son pocas las ocasiones en las que nos preguntamos porque entendemos algo de cierta forma, o cómo hemos llegado a alguna conclusión. Pero que sean subconscientes no solo no reduce su importancia, sino que hace nuestra falta de control sobre ellos aún más preocupante.

No entender cómo funcionan significa no saber cómo hemos conseguido información, no saber si es cierta, y no saber cómo la procesamos para sacar conclusiones. 

Esto no quiere decir que los modelos sean malos de por sí. Los modelos son imprescindibles, porque nos permiten reducir la complejidad del mundo y procesar información más rápido. Sin modelos no podríamos vivir de forma práctica, porque tendríamos que reconsiderar como pensamos ante cada nuevo problema. Esto los convierte en grandes mecanismos para optimizar nuestro pensamiento y ser más efectivos.

Charlie Munger sobre el modelo mental de la oferta y la demanda

Cuando hablamos del sistema económico actual uno de los conceptos que más se asocia es el de la oferta y la demanda. La ley de la oferta y la demanda hace referencia a cómo la relación entre la cantidad de un producto, y la ‘’cantidad de deseo’’ por ese mismo producto llevan a que se establezca su precio.

Según las palabras de Greg Mankiw, la ley de la oferta y la demanda son la clave para entender como cualquier evento afectará a la economía, ya que todo evento tendrá algún efecto sobre la oferta y la demanda de algún producto.

La oferta y la demanda nos permite ver, de forma indirecta, en que dirección va el interés de las personas, que consideran importante y por lo tanto en qué dirección irá la cultura y por ende, en qué dirección ‘’evolucionará’’ nuestra especie, ya que la cultura marca los cánones de belleza y atractivo y estos a su vez controlan nuestra probabilidad de dejar descendencia

Mankiw divide los factores que controlan la oferta y la demanda, siempre que se trate de un mercado perfectamente competitivo y que por lo tanto cumpla con:

1)Todos los productos que se ofrecen son los mismos

2)Los compradores y vendedores son tantos que ninguno tiene el poder de influenciar el mercado, algo que sabemos que nos es cierto debido a nuestros distintos bias, entre ellos el de la prueba social

Si asumimos que un mercado perfectamente competitivo es el que cumple con estas condiciones, podemos explicar los cambios en la oferta y la demanda según los siguientes factores:

  • Precio. De forma simplificada, la ley de la demanda explica lo siguiente: Un aumento del precio implica una reducción de la demanda, y una reducción del precio puede llevar a un aumento de la demanda.
  • Ingresos. La demanda, está relacionada con nuestra capacidad de producir dinero y la seguridad que sentimos. De forma que si perdemos nuestra fuente de ingresos, dejaremos de sentirnos seguros porque no sabremos cuando podremos recuperar cualquier inversión y con ello caer la demanda.

Pero esto no pasa con todos los productos o servicios, hay ciertos productos y servicios que ven un aumento en su demanda si se reducen los ingresos, y que se conocen como ‘’productos o bienes inferiores’’, suelen ser opciones más baratas pero con menor comodidad o que no nos dan tanto estatus o que implican usar más tiempo y que solemos evitar cuando los ingresos son altos.

  • Precio de bienes relacionados. La demanda por un producto no está relacionada únicamente con la situación del comprador, sino también con la oferta de otros productos que pueden cumplir con la misma función o satisfacer la misma necesidad. De forma que al aparecer netflix y Youtube cayó la demanda de la televisión.
  • Gustos. Este factor también controla la demanda y está relacionado con el contexto cultural de cada momento y la psicografía a la que pertenecemos.
  • Expectativa. Esto hace referencia tanto a lo que esperamos de nuestra situación personal como consumidores, como de lo que esperamos del producto en si. Por ejemplo, hoy en día se sabe que las acciones de Amazon seguirán creciendo, y por lo tanto su demanda, debido a la expectativa de futuro, aumenta.

De la misma forma, cuando Tesla tuvo un incendio en una de sus fábricas cayo el valor de sus acciones debido a la caída de la demanda, pero este cambio basado en la expectativa puede cambiar.

Pero el mundo real no se basa en mercados perfectamente competitivos y hay miles de formas para poder modificar el precio de un producto sin que baje la demanda. En uno de sus discursos el gran Charlie Munger hace la siguiente pregunta:

¿En qué situaciones podríamos aumentar el precio de un producto y aún así aumentar el número de ventas, es decir, la demanda?

Al hacer esta pregunta muchos de los oyentes se quedan parados sin saber qué responder, y 1 de cada 50 responde que se puede conseguir simplemente si queremos dar un sentimiento de mayor calidad a nuestro producto.

Y muchos de nosotros nos quedamos en esta respuesta, pero lo que busca Munger es mucho más, Munger quiere que vayamos un paso más allá. Por ejemplo en lugar de hacerlo por calidad, podríamos hacerlo para usar el dinero extra y sobornar a los comerciales para que compren nuestro producto

Otro ejemplo sería simplemente aumentar el precio y dedicar el dinero a aumentar el marketing, ambas son formas de aumentar el número de ventas que, aun siendo obvias, por alguna razón nos cuesta ver, y según Munger esto se debe a que nos falta capacidad de síntesis.

El modelo mental de un economista, basado en la oferta y la demanda, no se detiene a ver las relaciones directas entre los productos sino que busca formas indirectas de sacar un mayor partido a lo que tiene.Y un gran ejemplo de como se ha hecho esto, es el de la industria de la venta de acciones, en las que los fondos sobornaban a los brokers y con ello se aseguraban un beneficio a costa del consumidor.

Formas como esta que juegan con el sistema hay miles, pero si realmente queremos hacer algo de provecho es mucho mejor que nos dediquemos a vender cosas en las que creemos.

Según Charlie Munger y Warren Buffett, el truco está en encontrar aquellas industrias, o sectores en los que es posible crear una diferenciación de nuestros productos de forma que aunque esencialmente sean muy parecidos, a nivel de peso de la marca y marketing, acabemos teniendo la oportunidad de controlar la oferta y la demanda.

¿Qué es el efecto Lollapalooza según Charlie Munger?

Munger se refiere al «efecto Lollapalooza» como múltiples sesgos, tendencias o modelos mentales que actúan en concierto en la misma dirección al mismo tiempo. El efecto Lollapalooza, que es un modelo mental en sí mismo, produce con frecuencia resultados extremos debido a la confluencia de modelos mentales, sesgos o tendencias que actúan en conjunto, aumentando considerablemente la probabilidad de actuar de forma irracional. 

Munger mencionó las fiestas de Tupperware y las subastas abiertas a gritos durante una charla en Harvard en 1995 titulada La psicología del error de juicio humano, explicando que «tres, cuatro, cinco de estas cosas funcionan juntas y convierten los cerebros humanos en papilla».

Es muy probable que las personas normales sucumban a las múltiples tendencias irracionales que actúan al unísono. Tienes tendencia a la reciprocidad, consistencia y compromiso, y prueba social en la fiesta de Tupperware. (La anfitriona dio la fiesta, y la tendencia es corresponder; usted menciona que le gustaron ciertos productos durante la fiesta, por lo que comprar sería consistente con las opiniones con las que se ha comprometido; otras personas están comprando, lo cual es una prueba social).

En las subastas caemos en los sesgos de prueba social de otros pujando, tendencia a la reciprocidad, compromiso de compra del artículo y síndrome de superreacción de privación, es decir, aversión a la pérdida. Este último se refiere al sentimiento de pérdida de una persona sobre lo que él o ella cree que debería (o es) suyo. Estos sesgos ocurren con frecuencia en el nivel consciente o subconsciente, así como en las escalas microeconómica y macroeconómica. 

El principio de inversión de Charlie Munger

La inversión ayuda a identificar y eliminar obstáculos a través de «invertir», lo que significa dar la vuelta y abordar una situación desde el extremo opuesto del punto de partida natural.

Tendemos a pensar en los problemas de forma directa. Quiero conseguir x, asi que cuales son los pasos que tengo que dar para conseguir x. 

La inversión en cambio se basa en pensar estoy en x, que problemas tengo ahora o que factores amenazan a mi capacidad de mantener x.

La esencia del pensamiento por inversión es algo que siempre decía Charlie Munger:

“Evitar la estupidez es más fácil que buscar la brillantez” 

La combinación de la capacidad de pensar de forma directa y con inversión permite ver la realidad desde múltiples ángulos. Hay dos enfoques para aplicar la inversión.

  • Asumir que lo que está tratando de probar es verdadero o falso, luego estudiar qué más tendría que ser cierto para ello
  • Pensar en que debemos evitar para conseguir algo, y ver las opciones que quedan.

¿Qué intentas evitar? En lugar de pensar en el logro de un resultado positivo, podríamos preguntarnos cómo podríamos lograr un resultado terrible y dejar que eso guíe nuestra toma de decisiones. Los fondos indexados son un gran ejemplo de inversión bursátil promovida y aplicada por

La inversión nos muestra que no siempre necesitamos ser genios, ni tenemos que limitar su aplicación a pruebas matemáticas y científicas. Simplemente invierta, siempre invierta, cuando esté atascado. Si se toma en serio los resultados de su inversión, es posible que avance mucho en la resolución de sus problemas.

Uno de los matemáticos más famosos por el uso de esta estrategfia es Carl Jacobi. El matemático alemán del siglo XIX Carl Jacobi se hizo famoso por varias razones, incluida la resolución de problemas hasta entonces sin solución, y  su consejo de «invertir, invertir siempre». 

Jacobi resolvió muchos de esos problemas usando el método de inversión. Cuando quería demostrar algún axioma, empezaba por suponer que una propiedad del axioma era correcta y luego tratar de determinar las consecuencias de esta suposición. Esto le permitía conseguir nuevas perspectivas sobre los problemas.

Jacobi no fue el primer matemático en utilizar el pensamiento por inversión inversión. De hecho, la inversión es un elemento básico de la investigación matemática, filosófica y científica. Hoy podemos mirar a nuestro alrededor y apreciar que no podemos ver átomos y quarks, pero sabemos que existen porque podemos hacer predicciones sobre su comportamiento y probar esas predicciones.

Citas de Charlie Munger

  • «Lo que necesita aprender es retirarse temprano cuando las probabilidades están en su contra, o si tiene una gran ventaja, respalda con fuerza porque las grandes ventajas no aparecen muy a menudo». La oportunidad llega, pero no llega con frecuencia, así que aprovéchala cuando llegue».  
  • «Si sigues el camino multidisciplina. con destreza, no querrás volver atrás». Sería equivalente a cortarte las manos».
  • «Pasa cada día intentando ser un poco más sabio que cuando te despertaste». Llevar a cabo sus responsabilidades fielmente y bien. Avanzas sistemáticamente, pero no  en ráfagas rápidas. No obstante, prepararse para ráfagas cortas de velocidad te ayuda a desarrollar disciplina. Día a día, trabaja duro una pulgada a la vez. Al final del día, la mayoría de las personas obtienen lo que se merecen si viven lo suficiente».
  • «Es sorprendente cuánta ventaja a largo plazo han obtenido personas como nosotros al intentar ser consistentemente “no estúpidos” en lugar de intentar ser muy inteligentes».
  • «El hecho de que quieras algo no significa que el mundo te lo dará».
  • «Trato de deshacerme de las personas que siempre dan respuestas seguras a preguntas sobre las que no tienen un conocimiento real».
  • «Siempre digo que me gustaría saber dónde moriría para no ir allí».
  • «La regla inquebrantable de la naturaleza es que obtienes lo que recompensas». Pon azúcar en el suelo si quieres que vengan hormigas».
  • «Simplemente no estamos interesados en correr un riesgo significativo de devolver a muchas personas muy decentes  solo para tener un cero más en nuestro patrimonio neto».
  • «Creo que Warren y yo somos más conscientes de los límites de nuestras habilidades que otros».
  • «No presté atención a los límites territoriales de las disciplinas académicas y simplemente tomé todas las grandes ideas que pude».
  • «Toma una idea simple y considérala seriamente».

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto

Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.