En uno de sus discursos el gran Charlie Munger hace la siguiente pregunta:
¿En qué situaciones podríamos aumentar el precio de un producto y aún así aumentar el número de ventas, es decir, la demanda?
Al hacer esta pregunta muchos de los oyentes se quedan parados sin saber qué responder, y 1 de cada 50 responde que se puede conseguir simplemente si queremos dar un sentimiento de mayor calidad a nuestro producto.
Y muchos de nosotros nos quedamos en esta respuesta, pero lo que busca Munger es mucho más, Munger quiere que vayamos un paso más allá. Por ejemplo en lugar de hacerlo por calidad, podríamos hacerlo para usar el dinero extra y sobornar a los comerciales para que compren nuestro producto
Otro ejemplo sería simplemente aumentar el precio y dedicar el dinero a aumentar el marketing, ambas son formas de aumentar el número de ventas que, aun siendo obvias, por alguna razón nos cuesta ver, y según Munger esto se debe a que nos falta capacidad de síntesis.
El modelo mental de un economista, basado en la oferta y la demanda, no se detiene a ver las relaciones directas entre los productos sino que busca formas indirectas de sacar un mayor partido a lo que tiene.Y un gran ejemplo de como se ha hecho esto, es el de la industria de la venta de acciones, en las que los fondos sobornaban a los brokers y con ello se aseguraban un beneficio a costa del consumidor.
Formas como esta que juegan con el sistema hay miles, pero si realmente queremos hacer algo de provecho es mucho mejor que nos dediquemos a vender cosas en las que creemos.
Según Charlie Munger y Warren Buffett, el truco está en encontrar aquellas industrias, o sectores en los que es posible crear una diferenciación de nuestros productos de forma que aunque esencialmente sean muy parecidos, a nivel de peso de la marca y marketing, acabemos teniendo la oportunidad de controlar la oferta y la demanda.
Se podría decir que el marketing es una herramienta para modificar el leverage o palanca que tenemos sobre cada mercado, a través de acentuar una diferenciación y sacarle partido a los distintos bias humanos.
Ya que de no existir estos bias, lo único que tendría peso sería la oferta, la demanda y la calidad del producto de forma que al final todo acabaría en manos de aquellas empresas con los mejores productos, donde se pueda diferenciar, o en manos de una multitud de empresas como en el caso de productos como la fruta o las especias.
Para entenderlo pensemos, cuántas veces nos hemos preguntado por la marca de la fruta que comemos, o la marca del azúcar que compramos.
Ninguno de estos productos ha conseguido crear un hueco para explotar el poder de palanca del marketing, y por lo tanto son sectores de pocas ganancias, respecto a lo invertido, y que dependen principalmente de la inversión, siempre y cuando no haya algún problema inesperado.
Según Munger lo que controla los beneficios en estos mercados es en realidad el ratio de ‘’años de poca oferta’’ y ‘’años de gran oferta’’ ya que en los años de poca oferta puede aumentar el precio y con ello la rentabilidad, pero en los años de gran oferta cae el precio.
De esta forma, a nivel de inversiones es mejor elegir aquellos mercados en los que pueda existir una condición de poca oferta controlada durante más tiempo, es decir aquellos mercados en los que se pueda crear y mantener una ventaja competitiva.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

La felicidad es un subproducto de la autodisciplina y para conseguirla solo hacen falta 5 ingredientes
La felicidad viene de la libertad y la responsabilidad y por lo tanto la clave…
Para ser productivo planea tus tareas con el Método de los 7 Pasos
Ser el mejor en lo que hacemos requiere tanto tiempo como recursos, pero sobre todo…
Descubre las ideas fundamentales antes de leer
Hoy en día para casi todo podemos encontrar un resumen o una reseña que menciona…
No leas todo, sé selecto y preguntate que es importante
La verdadera productividad no significa hacer todo, sino entender que es lo fundamental, las tareas…
Analiza el tema principal del libro y las intenciones del autor para ver la idea general
Si hemos decidido leer el libro, entonces el siguiente paso es sacarle mas partido a…
Revisa siempre los libros antes de leerlos
Podemos aprender a leer más rápido, y con esto seremos más eficientes porque podremos saltarnos…
Nos molesta más admitir que nos hemos equivocado que cometer errores
Desde pequeños nos enseñan a buscar tener siempre la razón, a que solo hay una…
Haz tu cama al despertarte y habrás ganado la primera batalla del dia
En el ejército, mientras ejercía de Navy Seal, William H. McRaven tuvo que hacer su…
Segundo hábito de la gente altamente efectiva, empezar con el final en mente
El segundo hábito oficial de Covey es «comenzar con el fin en mente». Se trata…
El primer hábito, ser proactivo
En este libro, el primer hábito oficial de Stephen Covey es «ser proactivo». La palabra…
El primer paso es cambiar cómo vemos el mundo
Todos vemos el mundo de una forma concreta, que estará determinada por nuestras experiencias, hábitos…
Tomarse una siesta es más productivo de lo que parece
Ahora que sabemos cuál es nuestro cronotipo y como nuestro niveles de energía pueden afectar…
Conoce tu mejor momento
Cada dia pasamos por distintas etapas con diferentes niveles de energía y aunque normalmente no…
Antes de tomar una decisión imagina que seria la ultima que vayas a tomar
La razón por la que nos dejamos llevar por los ‘’objetos brillantes y lo urgente’’…
Olvida lo que es ‘’urgente’’ y centrate en lo que es importante
Vivimos nuestras vidas pensando que todo lo que tenemos que hacer es importante y urgente,…