Charles Duhigg es autor de The Power of Habit, un libro sobre la ciencia de la formación de hábitos en nuestras vidas, negocios y sociedades, así como Smarter Faster Better, un libro sobre productividad.
Duhig trabajó anteriormente como redactor del personal de Los Angeles Times. Trabajó como reportero para The New York Times de 2006 a 2017. Duhigg dirigió un equipo de reporteros del New York Times que ganó el Premio Pulitzer 2013 de Reportaje Explicativo por una serie de diez artículos sobre las prácticas comerciales de Apple y otras empresas de tecnología. Actualmente escribe para The New Yorker Magazine así como con otras publicaciones. Ganó un premio Pulitzer por reportaje explicativo en 2013. También trabajó en otras series como «Golden Opportunities», «The Reckoning» y «Toxic Waters».
Se graduó de la Universidad de Yale y tiene un MBA por la Escuela de Negocios de Harvard. Su trabajo ha aparecido en This American Life, National Public Radio, The Newshour con Jim Lehrer y Frontline. Antes de convertirse en periodista, trabajó en capital privado.
Su libro Smarter Faster Better o en español Más agudo, más rápido y mejor: Los secretos para ser más productivo en la vida y en el trabajo, nos presenta las historias de como profesionales de todo el mundo consiguen lo que han logrado, y como siguen mejorando para mantenerse como los mejores en su sector.
Su libro The Power of Habit o en español El Poder del Hábito nos ayuda a entender porque los hábitos son la base de nuestras vidas, como podemos modificarlos, y que impacto podemos llegar a lograr en nuestras vidas, negocios y en la sociedad.
Usa el método Smart para crear metas y entender los pasos necesarios para cumplirlas
Tener una meta no es lo único necesario, sino que debemos ser capaces de saber cuales son los pasos necesarios y a partir de allí priorizar los pasos que nos permitiran conseguirla antes.
Para ello Duhigg nos recomienda el llamado método STAR que son las siglas de
- Specific o en español (específico)
- Measurable (medible)
- Attainable (alcanzable)
- Realistic (realista)
- Time-Bound (con restricciones de tiempo)
El método STAR se basa en crear metas a corto plazo que nos permitan avanzar hacia el objetivo que nos proponemos y que cumplan con:
Específicas
Para conseguir algo hay que saber exactamente cuales son los criterios para conseguirlo. Esto significa que necesitamos saber cuando vamos en la buena dirección o cuando nos estamos desviando de lo que necesitamos hacer.
Medible
La gracia de hacer algo especifico es que podamos medirlo, es decir que sepamos exactamente cuan cerca o lejos estamos de aquello que nos hemos propuesto.
Si algo es medible, significa que si hacemos cambios podemos ver si estos cambios han sido positivos o negativos y según sean positivos o negativos seguir con ellos o eliminarlos
Alcanzable
Esto hace referencia a que las metas que nos propongamos a corto plazo sean factibles, de forma que no tiene sentido poner como única meta que lograremos tener el mejor canal de Youtube, sino que es mejor decir para esta fecha tendre x videos hechos
Los objetivos que nos pongamos han de ser cosas que nosotros mismos podemos lograr, y que por lo tanto no dependan de otra persona.
Por ejemplo es mucho mejor decir que haremos 10 artículos cada semana que decir que conseguiremos 1000 visitas el primer mes
En el primer caso es algo sobre lo que tenemos control y que por lo tanto nos ayudara a sentir un poco de subidón cada vez que hagamos un articulo.
Mientras que en el caso de las 1000 visitas no podemos controlarlo, quizá ese mes justo va mal, o va bien pero no dependen de nosotros.
Realista
Las metas han de ser algo que podamos conseguir con el conocimiento que tenemos ahora, o que podamos aprender a hacer en el tiempo que nos hemos propuesto.
Por ejemplo, no tendría sentido esperar que creemos una aplicación de inteligencia artificial en 2 meses sin haber programado en nuestra vida ni tener la base de matemáticas.
Seria mucho mejor ponerse como meta aprender qué es lo necesario para hacer esa aplicación y empezar con el primer paso
Con límite de tiempo
Por muy buenas que sean nuestras metas lo mas seguro es que no las cumplamos, que se extiendan de forma indefinida por la Ley de Parkinson, a menos que pongamos una fecha límite.
Si no decidimos hasta cuando tenemos quizá no hagamos nada, o quizá nos dejemos llevar por detalles sin importancia hasta el fin de los tiempos, en definitiva nos dedicaremos a procrastinar a menos que sepamos para cuando es.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


¿Cómo establecemos el concepto de valor?
Pensemos en todos los diferentes coches y casas por las que pasamos todos los días:…
El peligro del sesgo de confirmación
Según varios estudios, beber una copa de vino tinto tiene beneficios para la salud comparables…
Cuando queremos creer en algo buscamos “pruebas” que lo respalden
En 1975, dos hombres contactaron a Elf Aquitaine, una compañía petrolera francesa y afirmaron que…
Las decisiones estratégicas no se benefician de la intuición
Imaginemos que somos el CEO de Quaker Oats. Es el año 1904 y nuestra última…
El Sesgo de Atribución A menudo atribuimos erróneamente la totalidad del éxito de una organización a un individuo
El nombre de Steve Jobs Jobs se ha convertido en sinónimo de genio individual, diseño…
El amor nos ciega, el sesgo cognitivo del amor
El amor es una de las emociones más poderosas que experimenta un ser humano, pero…
Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…
Nuestro comportamiento está fuertemente influenciado por quienes nos rodean, por aquellos con quienes nos identificamos
Esta tendencia se llama prueba social. Para echar un vistazo más de cerca a la…
El entorno es tan importante como el mensaje
Nuestro entorno es mucho más influyente de lo que pensamos. Dependiendo de la situación, ciertos…
¿Algunos pequeños cambios pueden alterar significativamente la persuasión de un mensaje?
Más que una táctica astuta, la persuasión es importante y la diversión puede tener consecuencias…