Charles Duhigg es autor de The Power of Habit, un libro sobre la ciencia de la formación de hábitos en nuestras vidas, negocios y sociedades, así como Smarter Faster Better, un libro sobre productividad.
Duhig trabajó anteriormente como redactor del personal de Los Angeles Times. Trabajó como reportero para The New York Times de 2006 a 2017. Duhigg dirigió un equipo de reporteros del New York Times que ganó el Premio Pulitzer 2013 de Reportaje Explicativo por una serie de diez artículos sobre las prácticas comerciales de Apple y otras empresas de tecnología. Actualmente escribe para The New Yorker Magazine así como con otras publicaciones. Ganó un premio Pulitzer por reportaje explicativo en 2013. También trabajó en otras series como «Golden Opportunities», «The Reckoning» y «Toxic Waters».
Se graduó de la Universidad de Yale y tiene un MBA por la Escuela de Negocios de Harvard. Su trabajo ha aparecido en This American Life, National Public Radio, The Newshour con Jim Lehrer y Frontline. Antes de convertirse en periodista, trabajó en capital privado.
Su libro Smarter Faster Better o en español Más agudo, más rápido y mejor: Los secretos para ser más productivo en la vida y en el trabajo, nos presenta las historias de como profesionales de todo el mundo consiguen lo que han logrado, y como siguen mejorando para mantenerse como los mejores en su sector.
Su libro The Power of Habit o en español El Poder del Hábito nos ayuda a entender porque los hábitos son la base de nuestras vidas, como podemos modificarlos, y que impacto podemos llegar a lograr en nuestras vidas, negocios y en la sociedad.
Usa el método Smart para crear metas y entender los pasos necesarios para cumplirlas
Tener una meta no es lo único necesario, sino que debemos ser capaces de saber cuales son los pasos necesarios y a partir de allí priorizar los pasos que nos permitiran conseguirla antes.
Para ello Duhigg nos recomienda el llamado método STAR que son las siglas de
- Specific o en español (específico)
- Measurable (medible)
- Attainable (alcanzable)
- Realistic (realista)
- Time-Bound (con restricciones de tiempo)
El método STAR se basa en crear metas a corto plazo que nos permitan avanzar hacia el objetivo que nos proponemos y que cumplan con:
Específicas
Para conseguir algo hay que saber exactamente cuales son los criterios para conseguirlo. Esto significa que necesitamos saber cuando vamos en la buena dirección o cuando nos estamos desviando de lo que necesitamos hacer.
Medible
La gracia de hacer algo especifico es que podamos medirlo, es decir que sepamos exactamente cuan cerca o lejos estamos de aquello que nos hemos propuesto.
Si algo es medible, significa que si hacemos cambios podemos ver si estos cambios han sido positivos o negativos y según sean positivos o negativos seguir con ellos o eliminarlos
Alcanzable
Esto hace referencia a que las metas que nos propongamos a corto plazo sean factibles, de forma que no tiene sentido poner como única meta que lograremos tener el mejor canal de Youtube, sino que es mejor decir para esta fecha tendre x videos hechos
Los objetivos que nos pongamos han de ser cosas que nosotros mismos podemos lograr, y que por lo tanto no dependan de otra persona.
Por ejemplo es mucho mejor decir que haremos 10 artículos cada semana que decir que conseguiremos 1000 visitas el primer mes
En el primer caso es algo sobre lo que tenemos control y que por lo tanto nos ayudara a sentir un poco de subidón cada vez que hagamos un articulo.
Mientras que en el caso de las 1000 visitas no podemos controlarlo, quizá ese mes justo va mal, o va bien pero no dependen de nosotros.
Realista
Las metas han de ser algo que podamos conseguir con el conocimiento que tenemos ahora, o que podamos aprender a hacer en el tiempo que nos hemos propuesto.
Por ejemplo, no tendría sentido esperar que creemos una aplicación de inteligencia artificial en 2 meses sin haber programado en nuestra vida ni tener la base de matemáticas.
Seria mucho mejor ponerse como meta aprender qué es lo necesario para hacer esa aplicación y empezar con el primer paso
Con límite de tiempo
Por muy buenas que sean nuestras metas lo mas seguro es que no las cumplamos, que se extiendan de forma indefinida por la Ley de Parkinson, a menos que pongamos una fecha límite.
Si no decidimos hasta cuando tenemos quizá no hagamos nada, o quizá nos dejemos llevar por detalles sin importancia hasta el fin de los tiempos, en definitiva nos dedicaremos a procrastinar a menos que sepamos para cuando es.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

La felicidad es un subproducto de la autodisciplina y para conseguirla solo hacen falta 5 ingredientes
La felicidad viene de la libertad y la responsabilidad y por lo tanto la clave…
Para ser productivo planea tus tareas con el Método de los 7 Pasos
Ser el mejor en lo que hacemos requiere tanto tiempo como recursos, pero sobre todo…
Descubre las ideas fundamentales antes de leer
Hoy en día para casi todo podemos encontrar un resumen o una reseña que menciona…
No leas todo, sé selecto y preguntate que es importante
La verdadera productividad no significa hacer todo, sino entender que es lo fundamental, las tareas…
Analiza el tema principal del libro y las intenciones del autor para ver la idea general
Si hemos decidido leer el libro, entonces el siguiente paso es sacarle mas partido a…
Revisa siempre los libros antes de leerlos
Podemos aprender a leer más rápido, y con esto seremos más eficientes porque podremos saltarnos…
Nos molesta más admitir que nos hemos equivocado que cometer errores
Desde pequeños nos enseñan a buscar tener siempre la razón, a que solo hay una…
Haz tu cama al despertarte y habrás ganado la primera batalla del dia
En el ejército, mientras ejercía de Navy Seal, William H. McRaven tuvo que hacer su…
Segundo hábito de la gente altamente efectiva, empezar con el final en mente
El segundo hábito oficial de Covey es «comenzar con el fin en mente». Se trata…
El primer hábito, ser proactivo
En este libro, el primer hábito oficial de Stephen Covey es «ser proactivo». La palabra…
El primer paso es cambiar cómo vemos el mundo
Todos vemos el mundo de una forma concreta, que estará determinada por nuestras experiencias, hábitos…
Tomarse una siesta es más productivo de lo que parece
Ahora que sabemos cuál es nuestro cronotipo y como nuestro niveles de energía pueden afectar…
Conoce tu mejor momento
Cada dia pasamos por distintas etapas con diferentes niveles de energía y aunque normalmente no…
Antes de tomar una decisión imagina que seria la ultima que vayas a tomar
La razón por la que nos dejamos llevar por los ‘’objetos brillantes y lo urgente’’…
Olvida lo que es ‘’urgente’’ y centrate en lo que es importante
Vivimos nuestras vidas pensando que todo lo que tenemos que hacer es importante y urgente,…
Lista de Sesgos Cognitivos
La Prueba Social (Social Proof) ¿Que es? ¿Cómo funciona? y ¿Cómo sacarle partido?
¿Que es una buena decisión?y ¿Por qué no somos tan racionales como nos gustaría pensar?
Modelos Mentales : El Modelo de la Oferta y la Demanda
El Bias de Anclaje, o Efecto Ancla ¿Que es? ¿Por qué importa? y ¿Cómo evitarlo?
Sesgo Retrospectivo, bias de confirmación a posteriori (Hindsight Bias)
El Efecto Dunning Kruger : Porque a Veces no nos Damos Cuenta de Nuestra Propia Incompetencia
El Bias del Efecto Espectador ¿Realidad o mentira?
¿Qué es la Necesidad de Cognición (Need for Cognition)?
Bias de la insensibilidad al tamaño de muestra
La Falacia o Sesgo de Conjunción
El Ego y el Proceso de Decisión
¿Qué son los Sistemas 1 y Sistema 2 de Daniel Kahneman y Amos tversky?
La falacia de la planificación
Immanuel Kant, Ética Kantiana, y el concepto de justicia
Sesgo de Intervención (Bias de Intervención)
El efecto exposición, o la clave de la economía de la atención
El efecto Von Restorff, o efecto de aislamiento
La Falacia del Jugador, falacia de Montecarlo, o falacia del apostador
Bias o sesgo cognitivo de las Manos Calientes
El Efecto Ikea ¿Qué es y cómo nos afecta?
El efecto de la Pendiente resbaladiza
Ley de las consecuencias no deseadas
El sesgo Cognitivo o Bias del poder
¿Gresham y la falacia de frecuencias?
Pensamiento Contrafactual o Pensamiento Contrafáctico (Counterfactual Thinking)
Sesgo del Resultado o Outcome Bias
¿Qué es el problema de linda de daniel Kahneman y Amos Tversky?
Falacia de la Frecuencia Base o Sesgo de la Frecuencia Base
¿Qué es el Apilamiento Motivacional o Motivation Crowding?
El Dilema del Innovador, o como institucionalizar la innovación
Immanuel Kant, Ética Kantiana, y el concepto de justicia
La estructura de las revoluciones científicas por Thomas Khun
Fatiga de decisión ¿Que es y cómo reducir su efecto? Según Daniel H. Pink
La Tragedia de los Comunes, o tragedia de los bienes comunales por Garrett Hardin
La prueba social y las sectas (la masacre de Jonestown en 1978)
Pensadores destacados
¿Quién es Marie Van Brittan Brown?