Método Científico

¿Por qué necesitamos el método científico?

Entender es una palabra cuyo significado conocemos intuitivamente, pero que muchos de nosotros seríamos incapaces de definir claramente Podríamos decir que para “entender” algo, debemos ser capaces de dividirlo en sus constituyentes primarios, lo que se conoce como el enfoque reductivo o Cartesiano, y estudiar las conexiones entre sus elementos, hasta ser capaces de crear …

¿Por qué necesitamos el método científico? Leer más »

Albert Einstein el maestro de los experimentos mentales

Albert Einstein usaba los experimentos mentales de forma frecuente, como una forma de superar sus propios así como una forma de sobreponerse a las limitaciones tecnológicas del momento. Usarlos, nos permite resolver problemas con la intuición y la lógica que no se pueden demostrar físicamente. Uno de los ejemplos de la utilidad de esta metodología …

Albert Einstein el maestro de los experimentos mentales Leer más »

El velo de la justicia de John Rawls

El velo de la justicia por John Rawls, es un experimento mental para encontrar la forma más justa y equitativa de estructurar la sociedad. El concepto se basa en la idea de no saber quiénes seremos en la sociedad que estamos creando.  Si diseñamos la sociedad sin conocer nuestra situación económica, etnia, talentos e intereses, …

El velo de la justicia de John Rawls Leer más »

¿Quién Fue Thomas Bayes? ¿Qué es el Pensamiento Bayesiano?

Thomas Bayes fue un ministro inglés de la primera mitad del siglo XVIII, cuya obra más famosa, «Un ensayo para resolver un problema en la doctrina de las posibilidades».  El ensayo trataba el proceso de ajuste de las probabilidades cuando encontramos nuevos datos, y fue la base para que Pierre Simon Laplace desarrollara el Teorema …

¿Quién Fue Thomas Bayes? ¿Qué es el Pensamiento Bayesiano? Leer más »

Las empresas de seguros como expertos en probabilidad bayesiana y condicional

Los negocios con el mejor control de las probabilidades, son las aseguradoras. Cuando pensamos en un seguro, podríamos pensar en un seguro de vida (la probabilidad de que un asegurado muera a cierta edad), un seguro de coche, o tal vez un seguro de hogar. Con las estadísticas disponibles podemos valorar y predecir la probabilidad …

Las empresas de seguros como expertos en probabilidad bayesiana y condicional Leer más »

El peligro de los dogmas Helicobacter pylori y las úlceras de estómago

El descubrimiento de que una bacteria, no el estrés, causa la mayoría de las úlceras de estómago es un gran ejemplo del peligro de los dogmas. Desde su descubrimiento, los científicos pensaron que las bacterias no podían crecer en el estómago debido a la acidez. Casi todos los médicos y científicos de los años 60 …

El peligro de los dogmas Helicobacter pylori y las úlceras de estómago Leer más »

¿Cómo nació el concepto de carne sintética?

A partir de la década de 1970, los científicos comenzaron a preguntarse: ¿cuál es la esencia de la carne? Las respuestas suelen incluir el sabor, textura, olor.  Un factor que no es parte de la esencia, es que la carne forme parte del animal. Quizás lo más importante para los consumidores sea el sabor.  Una …

¿Cómo nació el concepto de carne sintética? Leer más »

El embalse de Ivanhoe y la importancia de la navaja de Ockham

El embalse Ivanhoe en Los Ángeles proporciona agua potable a más de 600.000 personas. El agua se desinfectan con cloro, como es una práctica común. El agua subterránea a menudo contiene niveles elevados de bromuro. Cuando el cloro y el bromuro se mezclan y luego se exponen a la luz solar, crean un carcinógeno peligroso …

El embalse de Ivanhoe y la importancia de la navaja de Ockham Leer más »

Los tigres de Bengala y la Navaja de Ockham

En 1989 los tigres de Bengala mataron a unos 60 aldeanos del delta del Ganges en India. Ningún arma parecía funcionar, incluido el amarre de maniquíes con cables eléctricos para alejar a los tigres de las poblaciones humanas. Un estudiante del Club de Ciencias de Calcuta notó que los tigres solo atacaban cuando pensaban que …

Los tigres de Bengala y la Navaja de Ockham Leer más »