El primer principio se basa en una de las ideas de la ‘’Nueva Economía’’, que ahora no tiene en cuenta únicamente gastos y beneficios, sino también los factores cuyo valor económico es difícil de cuantificar pero que aun así tienen un efecto sobre el mismo.
Cuántas veces nos hemos planteado si hacer algo o no únicamente según el precio de hacerlo, si está por debajo lo hacemos, si está por encima no. El problema con este enfoque es que muchas veces nos olvidamos de que hay otros factores como la salud, el tiempo y el bienestar que pueden ser incluso más valiosos que el dinero que nos ahorramos.
Un ejemplo seria irá a comer a un restaurante de comida rápida en el que sabemos que no podremos comer algo sano, comparado con ir menos veces pero comer en un restaurante con buenos ingredientes.
Esta diferencia puede no significar mucho a corto plazo, aunque veremos el efecto en nuestra salud y energía, pero con el tiempo los efectos se harán aparentes e implicarán gastos en forma de facturas médicas.
Lo mismo pasa con no dormir, solo que en este caso los efectos pueden ser irreversibles, y con nuestra salud emocional y mental. Y de la misma forma pasa con algo que usamos a diario pero en el que no pensamos tanto, las redes sociales e internet.
Muchas veces nos conectamos y sin darnos cuenta acabamos perdiendo horas y horas sea en las redes sociales, viendo netflix o con cualquier otro tipo de actividad que
- Hace que perdamos la capacidad de controlar nuestra atención
- Hace que perdamos el tiempo en actividades que no nos ayudan a llegar a nuestro objetivos
Por eso es importante que decidamos de forma consciente cuando queremos usarlas y para que. Porque no está mal descansar ni usar las redes sociales, lo que está mal es dejar que nos controlen.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…