¿Cuándo fue la última vez que pensamos en cambiar nuestra vida? Tal vez era la víspera de Año Nuevo y decidimos dejar de fumar o queríamos perder peso y consideramos hacer una nueva dieta. Pero, ¿logramos mantener estos cambios en nuestra vida? Si no lo hicimos, probablemente el problema radicaba en cómo enmarcamos nuestro deseo de cambiar.
Muchas veces sabemos lo que queremos pero los hábitos que hemos ido creando a lo largo de los años hacen que sea difícil realmente conseguir aquello que deseamos. Pero como sabemos, los hábitos, aunque difíciles de cambiar, se pueden modificar y una simple regla que podemos usar para el proceso es:
Asociar hábitos que queremos eliminar con castigos/dolor
Asociar hábitos que queremos aprender o potenciar con recompensas
Esta simple regla puede ayudarnos a cambiar nuestros hábitos a base de añadir una reacción o estado extra que, en circunstancias típicas, no estaría asociado a los hábitos que buscamos modificar.
En un estudio sobre la efectividad de reemplazar comportamientos poco sanos por otros más sanos los investigadores examinaron la rehabilitación de los drogadictos. Descubrieron que aquellos adictos que encontraron un hábito alternativo y más saludable que podía brindarles el mismo placer, como iniciar una nueva relación o empezar un pasatiempo, tenían muchas menos probabilidades de volver a caer
Por ejemplo si queremos dejar de comer chocolate Tony recomienda que hagamos algo como cantar una canción que odiamos en voz alta cada vez que vayamos a comernos un trozo.
Aunque puede que no te importe hacer eso en casa, si estás en un café o restaurante, es mucho menos probable que pidas el postre con chocolate. Con el tiempo, si seguimos estas simples normas, podremos cambiar nuestras rutinas y crear unas que se acerquen más a lo que queremos conseguir. A nuestro yo ideal.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Tendemos a evitar verdades incomodas
¿Hemos visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto…
Las empresas son instituciones sociales
El economista austriaco Karl Polanyi conectó la psicología y la economía cuando enfatizó la importancia…
Hoy en día, sin embargo, el conocimiento se ha vuelto más accesible, más abundante, más global y más complejo
En 1995, los autores Hirotaka Takeuchi y Ikujiro Nonaka publicaron su influyente libro The Knowledge-Creating…
En lugar de obtener un conocimiento, debemos centrarnos en la práctica del conocimiento.
¿De qué sirve tener conocimiento si no le damos un buen uso? ¿Y qué tipo…
Muchas personas defienden la importancia de una agenda , pero por sí sola no mejorará mágicamente nuestras reuniones
Varios estudios no han podido encontrar ninguna asociación entre la presencia de una agenda y…
Como era de esperar, las expectativas en torno a las reuniones varían de un país a otro
En América Latina, por ejemplo, es bastante común que las reuniones comiencen mucho más tarde…