Albert Einstein usaba los experimentos mentales de forma frecuente, como una forma de superar sus propios así como una forma de sobreponerse a las limitaciones tecnológicas del momento.
Usarlos, nos permite resolver problemas con la intuición y la lógica que no se pueden demostrar físicamente. Uno de los ejemplos de la utilidad de esta metodología es el siguiente:
Imaginemos que estamos en un ascensor cerrado, con los pies pegados al suelo. En ausencia de cualquier otra información,
¿Hay alguna forma de saber si el ascensor esta en el espacio exterior con una cuerda tirando de el hacia arriba acelerando, o si simplemente estamos en la Tierra, siendo arrastrados hacia abajo por la gravedad?
El resultado de este experimento mental, es que no podríamos diferenciar las dos situaciones.
Esto le llevó formular la teoría general de la relatividad, su teoría universal sobre el comportamiento de la gravedad.
La hipótesis de Einstein era que la fuerza que sentimos por la aceleración y la fuerza que sentimos por la gravedad no solo parecen iguales, sino que lo son.
La gravedad debe funcionar de manera similar al ascensor unido a un vehiculo que acelera. No podemos construir ascensores en el espacio, pero podemos definir algunas de las propiedades que tendrían si pudiéramos.
Esto nos da suficiente información para probar la hipótesis. Eventualmente, Einstein lo resolvió todo matemáticamente pero comenzó con un simple experimento mental, imposible de hacer en términos prácticos. De la misma forma, nosotros podemos aplicar experimentos mentales para solucionar los problemas que nos encontremos, siempre y cuando seamos capaces de dividir el problema en sus elementos básicos y entender la esencia de cada uno

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.


Crítica de Popper al historicismo
Otra pieza interesante del trabajo de Popper fue un ataque a lo que llamó «historicismo»:…
El problema de los incentivos
En todo momento al recibir información de alguien debemos recordar que la información ofrecida está…
¿Cómo lidiar con problemas fuera de nuestra área de conocimiento?
Parte del objetivo de la maestría es entender los límites de nuestro conocimiento y métodos….
Toda ventaja es momentánea
Solemos asumir que cuando descubrimos algo o tenemos una buena idea, la ventaja que nos…
Elinor Ostrom sobre el peligro de depender de los modelos mentales
«Lo que hace que estos modelos sean tan peligrosos … es que las restricciones que…
Los peligros de depender de los modelos mentales
Necesitamos mapas y modelos como guías. Pero con frecuencia, no recordamos que nuestros mapas y…
Alfred Korzybski El mapa no es el territorio
En 1931 el matemático Alfred Korzybski presentó un artículo en el que mostraba una posible…
Los modelos mentales son como el GPS
El objetivo de los mapas es mostrarnos información de un lugar para que sea fácil…
¿Cómo aprender a usar los modelos mentales?
Para aprender a sacar partido a los modelos mentales, debemos entender sus limitaciones. Esto significa…
Charlie Munger sobre la importancia de tener modelos mentales de alta calidad
“80 o 90 modelos importantes son suficientes para llevar el 90% del efecto necesario para…
La importancia de la multidisciplinariedad
La calidad de nuestro pensamiento es influenciada en gran medida por los modelos mentales que…
¿Por qué necesitamos varios modelos mentales?
Una pregunta que podría surgir, es porque necesitamos varios modelos mentales en lugar de usar…
El ego no es el enemigo
El ego se suele tratar como un enemigo. Nos lleva a actuar de forma ilógica,…