10 Principios para Evitar los Cisnes Negros a Nivel de Mercados por Nassim Nicholas Taleb

Basado en esto, Taleb nos presenta 10 principios que debemos tener en cuenta si queremos estar mas protegidos de los cisnes negros de cada campo.

1)Los sistemas frágiles deberían romperse cuando aún son pequeños para reducir las pérdidas. Nada debería convertirse tan grande como para fallar. La evolución en el sistema económico favorece a aquellos que tienen el máximo número de riesgos ocultos – y por lo tanto los más frágiles- convertirse en los más grandes

2)Eliminar la socialización de las pérdidas y la privatización de las ganancias. Esto hace referencia a la tendencia de los gobiernos a rescatar bancos y organizaciones económicas en períodos de crisis, comportamiento que aunque pueda “ayudar” a corto plazo, fomenta el comportamiento temerario. 

3)Aquellos que conducían un autobús con los ojos vendados, y chocaron, nunca deberían recibir un nuevo autobús. Los establecimiento económicos (universidades, reguladores, bancos centrales, oficinas del gobierno, varias organizaciones con economistas), han perdido su legitimidad con el fracaso del sistema. Es irresponsable poner nuestra confianza en la habilidad de estos expertos para que nos saquen de estos problemas. En su lugar deberíamos encontrar a personas inteligentes cuyas manos están limpias.

4)No permitas que alguien que consigue un bonus “incentivo” manege una central nuclear, o nuestros riesgos financieros. Lo más seguro es que intenten hacer todo lo posible, normalmente relacionado con reducir el grado de seguridad, para aumentar los “beneficios”. Los bonus, no acomodan el riesgo de problemas inesperados. Es la asimetría de los bonus del sistema la que nos ha llevado al problema actual. No debería haber recompensas sin castigos, el capitalismo se basa en las recompensas y los castigos, no solo en las recompensas.

5)Equilibremos la complejidad con simplicidad. La complejidad nacida de la globalización y la altamente conectada vida económica de la actualidad han de ser contrarrestadas por la simplicidad de los productos económicos. La economía compleja es en sí una forma de leverage, palanca, la palanca de la eficiencia. Un sistema tal sobrevive gracias a la “flojera/slack” y la redundancia, añadir deudas produce giros salvajes y peligrosos, que no dejan lugar al error. El capitalismo no puede evitar la existencia de modas y burbujas, y hemos visto que las burbujas de equidad, como la del 2000, son mucho más leves que las burbujas de deuda.

6)No le des a los niños dinamita para jugar, incluso si viene con señales de advertencia. Las derivadas complejas, en inversión, deberían ser prohibidas porque nadie las entiende y poco son suficientemente racionales para entenderlo. Los ciudadanos deben ser protegidos de si mismos, de los banqueros que venden “hedging products”, y de los inocentes reguladores que escuchan a los teóricos económicos.

7)Unicamente las estafas de Ponzi deberían depender de la confianza. Los gobiernos nunca deberían “restaurar la confianza”. Los rumores crecientes son un resultado de los sistemas complejos. Los gobiernos no pueden detener los rumores. Simplemente debemos crear sistemas robustos capaces de superar los rumores.

8)No le des drogas a los adictos si tienen dolores debido a la abstinencia. Usar leverage para curar los problemas de haber usado demasiado leverage no es homeopatía, es negar la realidad. La crisis de la deuda no es un problema temporal, es uno estructural. Necesitamos rehabilitación.

9)Los ciudadanos no deberían depender de bienes financieros o expertos, con probabilidad de fallar, para su jubilación. La vida económica debería ser definancialied. Deberíamos aprender a dejar de usar los mercados como almacenes de valor, no tienen los niveles de certeza que los ciudadanos medios requieren. Los ciudadanos deberían experian experimentar la ansiedad de sus propios negocios, que controlan, no la de sus inversiones, que no controlan.

10)Hacer una tortilla con huevos rotos. La crisis no se puede solucionar con medidas  hechas temporales, de la misma forma que un barco con el casco podrido tampoco se puede arreglar con parches. Necesitamos reconstruir el sistema con nuevos, y mejores, materiales. Tenemos que rehacer el sistema antes de que lo haga por su cuenta. Entremos voluntariamente en el capitalismo 2.0 a través de ayudar a romper lo que ha de romperse, convertir la deuda en equity, marginando las escuelas de economía y negocios, eliminando el nobel de economía, prohibiendo leveraged buyouts, poniendo a los banqueros donde corresponden, recuperar los bonus de los que nos llevaron donde estamos, y enseñando a la gente a navegar un mundo con menos incertidumbres

Entonces veremos una vida económica mas próxima a nuestro entorno biológico, empresas mas pequeñas, una ecología mas rica, sin leverage. Un mundo en el que los emprendedores, y no los banqueros, toman riesgos y empresas nacen y mueren todos los días sin salir en las noticias.

Es decir, una situacion mas resistente a los cisnes negros.

Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto

Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *