1)Nunca hay lecciones que puedan servir a largo plazo
2)Pueden pasar cosas malas, pero las peores nunca pasan. Saquemos partido a las caídas parciales, sobre todo las de las securities de menor calidad porque su caída se revertirá en poco tiempo
3)Sin importar lo malas que sean las noticias el mercado puede seguir
4)Si hemos aprendido sobre algún tipo de caída o problema en el mercado, debemos olvidarlo y seguir como antes. Tener en cuenta la historia solo nos perjudicara
5)El exceso de capacidad en forma de personas, máquinas o propiedad será absorbido rápidamente
6)Los mercados no tienen porque estar conectados. Cambios simultáneos como, un enfoque para caídas en el mercado de bonos, un enfoque que espera una gran recuperación en el campo de acciones, y subida del oro por inflación son situaciones sin ninguna conexión que se pueden mantener de forma indefinida.
7)En una crisis las empresas son una gran inversión, porque seguro que la corriente cambia. Grandes pérdidas debidas a malos préstamos e inversiones que han salido mal, son factores irrelevantes en la valoración. Lo que importa son las tendencias de crecimiento y lo que se espera a futuro, sin importar si las ganancias van a tener que usarse para recuperar las deudas y no haya dinero para equidad.
8)El gobierno puede usar, de forma segura, las puntuaciones de deuda cuando cree programas para préstamos de dinero para compradores de instrumentos de deuda poco atractivos
9)El gobierno puede controlar de forma indefinida tanto los intereses a corto como a largo plazo.
10)El gobierno siempre puede rescatar mercados o interferir con la ley siempre que le parezca oportuno con poco o ningún coste aparente. Esto es algo que muchos inversores y el gobierno en sí cree. Seguramente veamos una gran tendencia por parte del gobierno a afectar a los mercados y la economía, que acabará causando problemas aún más grandes. El gobierno no se da cuenta de algo que mencionó Friedrich Hayek:
“El trabajo de los economistas es demostrar al hombre lo poco que sabe sobre lo que cree que puede diseñar.”
Descubre nuestros mejores artículos en tus redes favoritas

Domina lo mejor de lo que otras personas han descubierto
Únete a Nuestra Newsletter y descubre las mejores ideas, conceptos y prácticas de una amplia gama de disciplinas.
Lista de Sesgos Cognitivos
La Prueba Social (Social Proof) ¿Que es? ¿Cómo funciona? y ¿Cómo sacarle partido?
¿Que es una buena decisión?y ¿Por qué no somos tan racionales como nos gustaría pensar?
Modelos Mentales : El Modelo de la Oferta y la Demanda
El Bias de Anclaje, o Efecto Ancla ¿Que es? ¿Por qué importa? y ¿Cómo evitarlo?
Sesgo Retrospectivo, bias de confirmación a posteriori (Hindsight Bias)
El Efecto Dunning Kruger : Porque a Veces no nos Damos Cuenta de Nuestra Propia Incompetencia
El Bias del Efecto Espectador ¿Realidad o mentira?
¿Qué es la Necesidad de Cognición (Need for Cognition)?
Bias de la insensibilidad al tamaño de muestra
La Falacia o Sesgo de Conjunción
El Ego y el Proceso de Decisión
¿Qué son los Sistemas 1 y Sistema 2 de Daniel Kahneman y Amos tversky?
La falacia de la planificación
Immanuel Kant, Ética Kantiana, y el concepto de justicia
Sesgo de Intervención (Bias de Intervención)
El efecto exposición, o la clave de la economía de la atención
El efecto Von Restorff, o efecto de aislamiento
La Falacia del Jugador, falacia de Montecarlo, o falacia del apostador
Bias o sesgo cognitivo de las Manos Calientes
El Efecto Ikea ¿Qué es y cómo nos afecta?
El efecto de la Pendiente resbaladiza
Ley de las consecuencias no deseadas
El sesgo Cognitivo o Bias del poder
¿Gresham y la falacia de frecuencias?
Pensamiento Contrafactual o Pensamiento Contrafáctico (Counterfactual Thinking)
Sesgo del Resultado o Outcome Bias
¿Qué es el problema de linda de daniel Kahneman y Amos Tversky?
Falacia de la Frecuencia Base o Sesgo de la Frecuencia Base
¿Qué es el Apilamiento Motivacional o Motivation Crowding?
El Dilema del Innovador, o como institucionalizar la innovación
Immanuel Kant, Ética Kantiana, y el concepto de justicia
La estructura de las revoluciones científicas por Thomas Khun
Fatiga de decisión ¿Que es y cómo reducir su efecto? Según Daniel H. Pink
La Tragedia de los Comunes, o tragedia de los bienes comunales por Garrett Hardin
La prueba social y las sectas (la masacre de Jonestown en 1978)
Pensadores destacados
¿Quién es Marie Van Brittan Brown?